.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Bolivia duplica el uso de datos aunque su internet es el más lento
EL DEBER MONITOREO
Bolivia tiene uno de los servicios de internet más lentos de la región, según el ranking elaborado por el portal internacional cable.co.uk. Dicho portal realiza un análisis cada año y en la pasada gestión (hasta junio de 2021) analizó hasta 1.100 millones de pruebas de velocidad en 224 países distintos. Según algunas compañías en el país, el uso de datos se duplicó en la pandemia por las muchas necesidades que surgieron (clases virtuales, teletrabajo, etc.)
Los 13 países medidos en Sudamérica abarcan desde el extremo medio hasta el extremo inferior, con una velocidad promedio regional de 13,02 Mbps. El internet más rápido de esta región se puede encontrar en Brasil (33,34 Mbps, 68 °). Uruguay (21,73 Mbps, 82 °), Paraguay (19,41 Mbps, 94 °). Mientras que Venezuela (2,62 Mbps, 201 °), Bolivia (7,36 Mbps, 157 °) y Surinam (7,44 Mbps, 156 °) fueron los más lentos de la región.
Situación en Bolivia
María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, explicó que debido a la permanencia de usuarios en sus hogares durante la pandemia y la nueva normalidad, el uso de datos se duplicó porque ahora hay mayor demanda de de video para clases virtuales, teletrabajo y ocio (volcado a las plataformas de streaming). El resultado es que hay un incremento de la demanda de tráfico de internet entre sus usuarios; subió de un 20% en 2020 a un porcentaje superior al 70% en 2021.
El índice de velocidad de internet móvil 4G de Tigo actualmente promedia los 18.1 Mbps en descarga.
“Durante 12 meses consecutivos, Tigo ha ofrecido a sus usuarios el internet más rápido de Bolivia para ver contenidos en Netflix y desde septiembre de 2020 hemos aumentado la velocidad a 3,4 Mbps.
Esta puntuación es también similar a lo que obtuvieron proveedores de países como Brasil, Paraguay, Canadá y Panamá, entre otros”, puntualizó Mendoza.
Por otro lado, desde Nuevatel, con su marca Viva, explicaron que, según reportes al ente regulador, durante todo el 2021, la velocidad del internet de la compañía fue una de las más altas en Bolivia.
Los reportes realizados por Viva a octubre de 2021, nos mantienen con una velocidad de bajada en red 4G de alrededor de 20 Megabits por segundo de media, una velocidad de subida de alrededor de 27 Megabits por segundo, además de tener el mejor índice de latencia (ms) con un promedio de 34 milisegundos para las redes 4G.
“Desde el cierre del año 2020 hasta el cierre del año 2021, se registró un incremento del 17% en internet LTE móvil, un 34% en LTE Fijo y un 23% en LTE Global. Cumpliendo nuestro compromiso como aliado digital de los bolivianos, conectando cada vez a más personas y generando las mejores experiencias en ellas”, expresaron desde la empresa.
A su vez, Delmar Méndez, director de comunicación de Cotas, hizo notar que en la cooperativa de telecomunicaciones cruceña se registró un crecimiento de hasta el 30% en consumo de internet después del inicio de la pandemia.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa