.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: Tras devolución de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las AFP
LOS TIEMPOS MONITOREO
Con la devolución total y parcial de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Se trata de los ahorristas mayores de 50 años con aportes de hasta 10 mil bolivianos que decidieron retirar sus recursos.
Para el sociólogo e investigador Bruno Rojas, devolver los aportes no soluciona ningún problema, ya que urge un nuevo sistema de pensiones con aporte tripartito y solidario que implica la contribución del Estado y los empleadores para mejorar la renta de jubilación.
Las más de 30 mil personas que decidieron desafiliarse con esta alternativa del Gobierno se quedaron sin seguridad social y, según Rojas, deberán trabajar en su vejez porque no tendrán jubilación ni seguro de salud. Este grupo comprende a asegurados de 50 o más años que tenían en sus cuentas menos de 10 mil bolivianos y determinaron sacarlo todo de las AFP.
“Jubilación viene de la palabra jubileo, que significa gozo. Hoy, jubilarse en Bolivia es casi una maldición. En el país, el 56 por ciento de las personas mayores de 65 años continúa trabajando, mendigando o trabaja en la informalidad”, dijo el investigador.
Rojas afirmó que en Bolivia la jubilación equivale sólo al 30 por ciento de lo que el adulto mayor ganaba en su vida activa, por lo que nadie quiere jubilarse.
“El gran problema tiene que ver con la reforma sustancial. Las rentas de jubilación deben mejorar de manera significativa, que aporten las empresas y el Estado y se pueda traducir en rentas expectables y la gente se pueda jubilar a gusto, que la jubilación no sea traumante y viva una vejez digna”, agregó.
El Ministerio de Economía, en un comunicado, indicó que el Sistema de Pensiones en Bolivia es sostenible, solidario y universal, por tanto no se enmarca dentro de los parámetros del Índice Global de Pensiones - Mercer CFA (MCGPI, por sus siglas en inglés), el cual está desarrollando por Mercer y CFA Institute, conformado por instituciones financieras que tienen actividades relacionadas con la administración de fondos privados de pensiones, diferentes al de la administración de fondos de pensiones de un país.
Sin embargo, Rojas difiere del criterio del Gobierno y asegura que el sistema de pensiones del país tiene un sistema de orientación privado porque el peso de los aportes y el ahorro recae más en los empleados y libera a los empresarios y al Estado de aportar al ahorro de los trabajadores.
El investigador añadió que el monto de la jubilación es un cálculo bancario y no tiene criterios sociales. “Obedece a criterios financieros, es un sistema de carácter privativista”, aseguró Rojas.
Devuelven más de Bs 1.000 millones
Entre el 6 de septiembre de 2021 y el 3 de enero de 2022, las AFP devolvieron más de mil millones de bolivianos a 313.220 asegurados que solicitaron voluntariamente la devolución de sus aportes, según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).
De los 313.220 beneficiarios que cobraron, 272.165 accedieron a la devolución parcial de hasta el 15 por ciento; 30.144, a la devolución total, y 10.911, a la devolución parcial de hasta 15 mil bolivianos.
Los beneficiarios habilitados para a devolución de sus aportes eran 1,2 millones, de ese total sólo el 25 por ciento retiró sus aportes.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia