.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
En el DÃa de la Privacidad de los Datos
DELTA FINANCIERO
Recientemente se conmemoró el Día de la Privacidad de los Datos, es el evento emblemático de las iniciativas de educación y concientización en torno a la privacidad en línea. Su objetivo general es promover el diálogo sobre la importancia de la privacidad.
“En este día el debate no está únicamente orientado hacia las personas particulares y sus vidas personales, ya que esto también tiene un rol muy importante en el contexto de la vida laboral. Las empresas tienen un papel crucial en el que hacer de la protección de la privacidad en línea de sus colaboradores, socios comerciales y, fundamentalmente, de sus clientes”, dijo Román Baudrit, Vicepresidente de Ventas para América Latina, responsable del área de Protección de Datos para Thales Cloud Protection and Licensing.
Thales es una empresa francesa que cotiza en bolsa, cuyo principal accionista es el gobierno francés. Es líder global en temas de seguridad digital. Está presente en Bolivia con soluciones de Digital Identity & Security y Cloud Protection & Licensing. En otras palabras, añadió, “deberían implementar el cifrado o criptografía, la gestión de llaves y la gestión de identidad y acceso para ayudar a preservar la privacidad de los datos que tienen almacenados. Una buena estrategia que las organizaciones pueden adoptar es seguir las mejores prácticas de ciber higiene y crear una cultura cibernética centrada en la seguridad”.
Las siguientes son algunas sugerencias que el experto de Thales hace sobre los controles de seguridad recomendados para evitar alguna vulnerabilidad en los sistemas de información. Estas recomendaciones versan sobre el cifrado, la gestión de llaves, y gestión de acceso e identidad.
Sobre el cifrado: La estrategia de seguridad digital de una organización no estaría completa sin el cifrado. Al implementar este control de seguridad, las organizaciones pueden proteger todos los datos ya sean estructurados o no estructurados, que se encuentran en todos sus entornos locales, virtuales, de nube pública e híbrida.
Para poder defenderse ante las amenazas de infiltrados, los ataques maliciosos y los hackers, deberían implementar el cifrado en todos sus datos en reposo y en movimiento, recomendó Baudrit.
Esta última medida es especialmente importante ya que los datos son especialmente vulnerables cuando se están moviendo de un lado a otro y este cifrado ayuda a la organización a resguardar los datos sensibles, los archivos de audio y video, y la información en general contra el espionaje, la vigilancia y otros intentos de interceptación.
Sobre la gestión de llaves: La protección del cifrado pierde su efectividad si un atacante obtiene el control de las llaves de cifrado de la organización. “De hecho, el atacante puede hacer un uso indebido de esas llaves para descifrar los datos de una organización, crear identidades fraudulentas y generar certificados maliciosos según lo desee”, afirma.
Estas acciones maliciosas sientan las bases para ataques secundarios, tales como el robo de identidad y la creación de páginas de suplantación de identidad (phishing) protegidas por HTTPS. Afortunadamente, las organizaciones pueden minimizar el riesgo de este tipo de ataques mediante el ejercicio de la gestión de llaves.
“Este control de seguridad les brinda a las organizaciones un medio por el cual pueden administrar, almacenar y utilizar de manera segura sus llaves criptográficas. Con frecuencia, las organizaciones realizan una gestión de llaves al implementar un módulo de seguridad de hardware (HSM) en forma local y/o en la nube”, explica.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa