.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El lavado de dinero, el uso de Palos Blancos y la subfacturación impulsan el mercado gris de motorizados
EL DEBER MONITOREO
El lavado de dinero, el uso de ‘palos blancos’ y la subfacturación son las tres principales ilegalidades que alientan el crecimiento del ‘mercado gris’ de importación de vehículos en el país, denunció ayer Luis Orlando Encinas, gerente general de Cámara Automotor de Bolivia (CAB).
“Hace algunos años ha empezado a surgir un tipo de importador” que tiene como origen estas tres actividades ilícitas, afirmó Encinas en el programa Influyentes de EL DEBER Radio.
El grupo de internadores que responde al lavado de capitales indicó el empresario, está conformado por bolivianos y extranjeros que emplean diferentes mecanismos para burlar los sistemas de cobro de impuestos y facturación. El “mercado gris” de coches importados provoca al Estado un daño económico que supera los $us 20 millones anuales, por evasión de tributos aduaneros e impuestos.
Participación de funcionarios
Los ‘mercados grises’ son aquellos en los que se producen importaciones paralelas a través de canales de distribución no autorizados por el fabricante y que se caracterizan porque el productor aplica precios de mercados distintos para un mismo artículo en diferentes países. Esto permite que un comerciante -no autorizado- compre bienes de una marca destinados a un país con precios más bajos y los venda en otro país con valores más altos, obteniendo un beneficio superior al que podría haber conseguido en el mercado del precio más bajo.
“Esta situación no solo perjudica las recaudaciones impositivas, sino que afecta a los usuarios, que el día de mañana tendrán que lidiar con vehículos que no han sido fabricados para Bolivia y con la posibilidad de no contar con compañías de renombre que le garanticen la marca, la calidad y el servicio posventa”, afirmó el gerente general de Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Gary Rodríguez.
Este ‘mercado gris’ no solo evade impuestos, sino que pone en riesgo las fuentes de trabajo degeneradas por las importadoras formales y la estabilidad de las concesionarias, según empresarios del sector.
Este sistema opera en Bolivia en complicidad con “algunas autoridades y funcionarios de instituciones públicas inmersas en la comercialización, importación, y nacionalización de los vehículos”, sostuvo el gerente general de la CAB. “Este mercado gris de importación funciona porque están en alguna asociación con malos funcionarios de algunas instituciones del Estado”, subrayó.
Este medio consultó a la Aduana Nacional respecto a la posibilidad de que funcionarios de la institución sean parte de este sistema paralelo de importación de vehículos, pero no recibió respuesta hasta el cierre de esta edición. “La Aduana tiene un sistema de inteligencia pero, si hubiera la necesidad de complementar ese esfuerzo que se hace desde el Estado, las compañías legalmente establecidas pueden aportar para que se pueda salvar esta situación que afecta al país, al Estado, al consumidor”, dijo Rodríguez.
Desde la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) se informó para la nota del 6 de febrero, que las internaciones de vehículos son realizadas por operadores de comercio exterior debidamente empadronados ante la Aduana y que las declaraciones de importación son realizadas en base a la documentación -soporte-, para el posterior pago de tributos.
El ingreso, recepción e importación de motorizados son operaciones controladas por las administraciones aduaneras de frontera y de destino, precisaron.
“La Aduana Nacional tiene la facultad de realizar el control de las importaciones y el respectivo cobro de tributos aduaneros; sin embargo, esta facultad no alcanza a las ventas en el mercado interno”, indica la información proporcionada a este medio.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/el-lavado-de-dinero-el-uso-de-palos-blancos-y-la-subfacturacion-impulsan-el-mercado-gris-de-motoriza_266763
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia