.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Las empresas buscan cada vez más proyectos que tengan impacto social y aporten a la economÃa circular
DELTA FINANCIERO
Desde que se aceleró el avance de la tecnología en las ultimas dos décadas, diversas empresas fueron adoptando medidas para lograr un desarrollo sostenible, la tecnología ayuda un desarrollo global sustentable gracias a las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) permitiendo una mejora en la eficiencia energética, y una gestión inteligente de la energía.
Es así como empresas grandes en Bolivia como la telefónica VIVA, en los últimos años logró reducir hasta en un 50% el consumo de material impreso y uso de papel dentro de la compañía, impulsando los documentos y canales digitales tanto para clientes como para el público interno, adoptando una cultura responsable con el medio ambiente. “Sabemos de la importancia del desarrollo sostenible y el impacto que tiene en nuestra sociedad, por eso decidimos desde el interior de nuestra empresa empezar a optimizar nuestros recursos para reducir nuestra huella de carbono, de igual forma buscamos inculcar a nuestros clientes para que practiquen nuestra filosofía, acompañándolos como el aliado digital que somos para los bolivianos” afirmó, Adriano Cabalieri, Gerente de Comunicación de VIVA.
Por otro lado, uno de los principales proyectos que impulsó la fundación VIVA, es el reciclaje de las RAES, (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), con los objetivos de cuidar la salud de las familias y de la población, ayudar a proteger y conservar el medio ambiente y contribuir a la generación de la economía circular en Bolivia con el tratado y reciclaje de equipos electrónicos que se encuentran sin utilidad y que sin el debido tratamiento pueden llegar a ser muy dañinos para el medio ambiente.
VIVA es una de las más importantes operadoras de telecomunicaciones del país. Genera alrededor de 1200 empleos directos e indirectos y Cuenta con más de un millón y medio de usuarios en los segmentos de pre y post pago, a lo que se añade una diversificación de su portafolio de productos para acceder no sólo a telefonía móvil, sino también el internet ilimitado, el más veloz del mercado en los últimos años, y a servicios de valor agregado para aprovechar todos los beneficios del entorno digital, sea a nivel productivo o de entretenimiento.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia