EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Huawei impulsará a 30 mujeres bolivianas talentosas en TIC

DELTA FINANCIERO
Huawei lanza en Bolivia el programa “1.000 talentos para el desarrollo de Latinoamérica y el Caribe”, una iniciativa que se enfocará en 30 mujeres estudiantes, profesionales o académicos que tengan estudios o conocimientos en el área de ciencias fisicomatemáticas o ingenierías relacionadas a las TIC, quienes podrán ser acreedoras a 30 de las 1.000 becas disponibles para la región con un valor de 200 dólares, para un total de 200 mil dólares.
Al igual que en otros países latinoamericanos, la participación de las mujeres en el sector laboral vinculado a las TIC y la tecnología, es minoritaria. Esta iniciativa es coordinada entre Huawei y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y busca potenciar el desarrollo digital y reducir la brecha digital de género en Latinoamérica y el Caribe.
Estas becas tendrán la modalidad 100% virtual, tanto en el curso como en el examen y serán en inglés. Los estudios tendrán una duración de 6 a 20 horas, de acuerdo al área elegida. Las mujeres a las que se les otorgó una beca en la primera edición de esta iniciativa, no podrán participar, por lo que en caso de postularse no serán consideradas para evaluación.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de marzo de 2022 y el registro debe hacerse en el siguiente enlace https://sigca.sre.gob.mx. Esta iniciativa responde a la actual diferencia de 200.000 trabajadores certificados en TIC alrededor del mundo, de los cuales, las mujeres son las que tienen menor participación en este campo.
Con dicho beneficio, las participantes obtendrán valor curricular en las tecnologías digitales más avanzadas de la cuarta revolución industrial que son: Inteligencia Artificial, Big Data, servicios de Cloud, Internet de las Cosas, y Almacenamiento y Comunicación de datos. Las participantes seleccionadas iniciarán sus estudios en línea en junio de 2022 para presentar el examen de certificación en septiembre de este año.
La primera fase del programa, que impulsó la participación femenina, reclutó exitosamente 168 mujeres de más de 25 países de Latinoamérica y el Caribe, Guyana, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Venezuela.
Las mujeres que se beneficiaron llevaron a cabo estudios y examen de certificación en línea de diciembre de 2021 a marzo de 2022. La distribución de la participación en la primera fase fue la siguiente: 44% AI, 5% Big Data, 5% Cloud Services, 13% Datacom, 10% IoT, 11% Storage.
Los países latinoamericanos y del Caribe enfrentan una brecha de talento digital que obstaculiza la innovación y transición digital de la economía, lo cual se ha hecho más evidente con la pandemia de Covid-19, por lo tanto, y en atención a esta situación, destaca el compromiso para apoyar al fortalecimiento de la cooperación en la región y de esta manera enfrentar retos comunes. Como parte del programa, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la SRE, en conjunto con Huawei, establecieron los criterios de selección para seleccionar a estudiantes, profesionales o académicos que serán receptores de las becas, en concordancia con los términos y condiciones que Huawei establece para sus programas de talentos. Además, Huawei otorgará vouchers para presentar exámenes del nivel HCIA (Huawei Certified ICT Associate) en la certificación seleccionada, así como la plataforma y el material de entrenamiento necesario.
Requisitos
Los requisitos para aplicar a una de las becas son los siguientes:
• Una carta de intención por participante, escrita en inglés o español;
• Una carta recomendación de un profesor o algún contacto que tenga relación laboral con la solicitante.
• Comprobación de idioma inglés (certificado o constancia);
• Llenar el cuestionario disponible en este link: https://huawei.com/mx/events/mx/1000-talentos-para-el-desarrollodigital
• Identificación oficial o documento de identidad nacional;
• Certificados o diplomas en TIC obtenidos en los últimos 24 meses, los cuales permitirán tener una mejor calificación en la solicitud (opcional).

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- "ZAS" nueva app de Banco Economico para facilitar la gestión de negocios
- La tecnologÃa móvil puede romper las barreras a la Inclusión Financiera digital
- Esfuerzos ambientales de Samsung Bolivia son reconocidos por Merco ESG
- Huawei trae a Bolivia la mejor tecnologÃa en electrolineras
- SOBOCE forma nuevos maestros de obra con enfoque en sostenibilidad
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital


