.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Técnicos de Imcruz reciben certificación internacional de Mazda
DELTA FINANCIERO
El programa internacional de la marca japonesa Mazda llega a Bolivia con lo último en innovación de tecnología automotriz, capacitando y certificando en distintos niveles a técnicos mecánicos.
Imcruz, como representante de Mazda en Bolivia, promovió la participación de 18 técnicos de la red propia y concesionarios, con el objetivo de prepararlos para la nueva tecnología vigente en el mercado automotor y los desafíos a futuro. De esta manera, fortalecieron sus conocimientos técnicos para facilitar la vida en movimiento de los clientes y empresas, a través de un servicio de calidad.
Luis Yañez, gerente de Post Venta de Imcruz, informó que los procesos de capacitación se dan en dos etapas: la primera a través de una plataforma e-learning, monitoreada por la marca, donde se reparte contenido teórico; y la segunda corresponde a la capacitación práctica de 10 días, realizada en la ciudad de Santa Cruz. Una vez aprobadas ambas, se hace entrega de la certificación única de Mazda a cada técnico con una vigencia mundial.
“Este programa permite a los técnicos mecánicos formarse integralmente en tres niveles: un primer general de inducción de la marca, sistemas propios y protocolos de reparación; un segundo a nivel Senior, que analiza tecnologías futuras y vehículos eléctricos e híbridos. Finalmente, se otorga una certificación Master con especialización en los sistemas y acciones técnicas propias de la fábrica”, manifestó el ejecutivo.
Capacitar el capital humano para atender a los clientes Imcruz es una compañía que apuesta por su capital humano como el mayor activo, que, a su vez, da la mejor atención a los clientes y empresas. Con estas capacitaciones se darán a los clientes soluciones ágiles, profesionales y garantizadas con un respaldo de la fábrica.
Para los técnicos es una oportunidad de especialización y motivación, más contando con una certificación internacional. Para Imcruz, aporta a enfrentar los nuevos desafíos con eficiencia y proactividad hacia una vida en movimiento.
“A finales de 2022 estos 18 colaboradores se graduarán como técnicos Senior, teniendo conocimientos y capacidades en nuevas tecnologías desde una óptica técnica y que implica cambios importantes; serán expertos en electrónica, motores eléctricos y otras áreas”, finalizó Yañez.
Acerca de Imcruz
Inició sus actividades en 1984 con la importación y comercialización de vehículos Suzuki. En pocos años, logró expandir sus operaciones en todo el país con la apertura de sucursales y a través de concesionarios. Hoy, Imcruz es la representante en Bolivia de Suzuki, Mazda, Renault, Chevrolet, Changan, Jac y recientemente Joylong, siete marcas líderes mundiales en la fabricación de vehículos. Además, son distribuidores de equipos industriales de las marcas Still y Komatsu; camiones de la marca Jac e Iveco. Brinda soporte técnico con especialistas capacitados en fábrica, un amplio stock de repuestos completo para cada marca de vehículos, Imcruz respalda y garantiza cada producto que comercializa.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia