ECONOMíA
ARGENTINA
Argentina levanta varias restricciones financieras tras alcanzar un acuerdo con el FMI

AMERICA ECONOMIA
Argentina levantará a partir del próximo lunes varias restricciones que hasta ahora operaban en el segmento de negociación de títulos de deuda soberanos denominados en dólares, según ha informado la Comisión Nacional de Valores (CNV) del país.
La medida, publicada ya en el Boletín Oficial, se produce un día después de que el país alcanzar un acuerdo a nivel de personal técnico con el FMI para un nuevo programa económico de US$ 45.000 millones.
La primera medida es que se ha eliminado el cupo semanal que únicamente permitía liquidar 50.000 valores nominales de deuda soberana argentina denominados en dólares.
Por otro lado, la concertación y liquidación de títulos de deuda soberanos denominados en dólares bajo legislación local en moneda extranjera "no supondrá restricciones sobre otras operatorias en mercados regulados", según ha notificado CNV.
Las normas derogadas habían sido dictadas, según la CNV, en atención a "las circunstancias excepcionales y con carácter transitorio, con la finalidad de evitar operaciones elusivas, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real".
La decisión, según ha indicado el regulador, se ha tomado en coordinación con el Banco Central de Argentina y el Ministerio de Economía, con el propósito de "contribuir al desarrollo del mercado de capitales y a la transparencia en los ámbitos de negociación y liquidación de los mercados regulados, en el marco de la política económica actual".
Los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno argentino alcanzaron ayer un acuerdo sobre las políticas económicas y financieras respaldadas por un Acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses, que ascenderá a US$ 45.000 millones.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/argentina-levanta-varias-restricciones-financieras-tras-alcanzar-un
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- "ZAS" nueva app de Banco Economico para facilitar la gestión de negocios
- La tecnología móvil puede romper las barreras a la Inclusión Financiera digital
- Esfuerzos ambientales de Samsung Bolivia son reconocidos por Merco ESG
- Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
- SOBOCE forma nuevos maestros de obra con enfoque en sostenibilidad
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantía de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital


