.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: Ven beneficios para YPFB por la venta del gasoducto Bolivia-Brasil
LOS TIEMPOS MONITOREO
La venta del gasoducto Bolivia-Brasil puede representar beneficios para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ya que esto es una señal de que el mismo continuará operando y enviando gas al vecino país, señalaron expertos en hidrocarburos.
Ayer se conoció que la estatal Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) negocia con la estadounidense EIG Energy Partners la venta del mencionado ducto en el lado brasileño por un monto que oscila entre los 500 y 1.000 millones de dólares, según Reuters.
La noticia no fue confirmada ni descartada por las compañías negociantes, aunque es un hecho que desde 2015 Petrobras busca vender sus activos que no estén vinculados con la exploración ni explotación de hidrocarburos.
El analista en energía e hidrocarburos Fracesco Zaratti dijo que si el negocio se concreta puede significar “buenas noticias para YPFB el mantener utilidades del uso pleno de ese gasoducto, porque ahora funciona en dos tercios de su capacidad. Para YPFB puede ser buena noticia, va a tener ingresos”.
En junio de 2021, YPFB adquirió el 20 por ciento de las acciones de TBG (Petrobras administra el 51 por ciento), empresa que administra el gasoducto en cuestión.
Zaratti ve poco probable que YPFB se sume a la venta de estas acciones, pero considera que, si el gasoducto “va a funcionar a plenitud y operar con los precios actuales de gas (YPFB), puede tener buenas ganancias cada año”.
Por otro lado, alertó posibles oportunidades en un futuro, según el volumen de gas que YPFB pueda acomodar. “En un futuro puede ser una oportunidad transportar gas de Vaca Muerta (Argentina) a través del gasoducto de Bolivia”, acotó.
El consultor y exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli coincidió en que la negociación entre las compañías estadounidense y brasileña puede ser “una buena señal” para Bolivia, ya que si hay un comprador significa que aún hay rentabilidad y potencial en este ducto “que transporta gas boliviano”.
“Si hay interés de una empresa internacional en comprar el ducto, quiere decir que hay una oportunidad de negocio. Y si hay una oportunidad de negocio quiere decir que ese ducto todavía va a funcionar y por tanto eso sería buenas noticias para Bolivia porque hay la expectativa de seguir enviando gas a Brasil”, explicó Medinaceli.
Ambos analistas coincidieron en que el anuncio de estas negociaciones no representa desconfianza en la capacidad de producción de gas boliviano, sino que responde a una política de Petrobras para desmonopolizar el mercado hidrocarburífero en Brasil a través de la venta de sus activos.
Desinversión
Petrobras vende activos desde 2015. De concretarse la venta de las acciones que Petrobras tiene en el gasoducto Bolivia-Brasil, la empresa Transportadora Brasileira Gasoducto (TBG) sería la tercera en privatizarse en el vecino país.
En 2016, a partir del plan de desinversión, se vendió la Nova Transportadora do Sudeste (NTS) por 5.200 millones a privados canadienses y brasileños, como Brookfield Asset Management, e Itansa S.A.
En 2019, Petrobras vendió la compañía Transportada Asociada de Gas (TAG) por 8.700 millones de dólares a actores franceses y canadienses. Desde 2015, Petrobras decidió enfocarse en la exploración y explotación de hidrocarburos y vender sus otras empresas.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20220316/ven-beneficios-ypfb-venta-del-gasoducto-bolivia-brasil
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares