.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: El BISA le da un respiro a La Paz con 6.361 árboles en siete áreas estratégicas
DELTA FINANCIERO
En los últimos seis años, el BISA logró plantar y mantener 6.361 árboles en siete áreas estratégicas de La Paz, todo esto en el marco del programa “Pulmones Banco BISA” que tiene el objetivo de compensar la emisión de gases de efecto invernadero que genera las actividades del Banco.
Estos árboles llegarán a absorber en su etapa de madurez, aproximadamente, 841 toneladas de dióxido de carbono (Co2) por año y “de este modo se compensará cerca del 35% de las emisiones que se generarán con las operaciones de nuestra entidad”, explicó Franco Urquidi, Vicepresidente de Negocios de banco BISA.
El BISA cuida 500 árboles en el Parque Urbano Central, 2.388 en la Av. Kantutani, 500 en el parque Bartolina Sisa de Aranjuez, 465 en el barrio Auquisamaña, 2.263 en el bosquecillo de Auquisamaña y 200 en el Bioparque Vesty Pakos que está en Mallasa.
“La idea es ampliar los Pulmones BISA que, además de embellecer el paisaje, permite mejorar la calidad del aire y la vida de los paceños”, puntualizó Uquidi. Además, precisó que el BISA busca mantenerse como empresa “Carbono Neutral” y contribuir de este modo al desarrollo sostenible del país.
Ahora bien, el programa Pulmones BISA ha demostrado su sostenibilidad desde 2016 porque utiliza hidrogel que es tecnología que minimiza el uso de agua. También se hacen cargo de la poda, tratamiento fitosanitario y la reposición de aquellos árboles que no sobreviven a las inclemencias del tiempo.
“Es importante destacar que, los árboles en las zonas urbanas cumplen funciones ambientales fundamentales, como la purificación del aire, la sujeción del suelo y la regulación del ciclo hidrológico, generando humedad en la atmósfera y aportando en la recarga de acuíferos a través de sus raíces”, remarcó el Ejecutivo del BISA.
Conciena Ambiental
Los Pulmones BISA están incluidos en un amplio programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que en 2010 comenzó a medir la Huella de Carbono de las operaciones de la institución. Sobre esa base se desarrolló la línea de acción Conciencia Ambiental.
Este conjunto de actividades, internas y externas, ha logrado involucrar a los colaboradores del Banco, “un trabajo en equipo comprometido con el desarrollo sostenible”.
Por eso, internamente se aplica el Manual de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que norma tanto el ámbito económico como el impacto ambiental de las actividades del cliente, antes de la otorgación de créditos.
Además, se lleva a cabo el concurso interno Guardianes del Planeta, destinado a reducir el consumo de energía eléctrica, agua y papel, además de promover el reciclaje en todas las operaciones del Banco y en hogares de sus colaboradores.
El BISA también instaló paneles solares en sus principales edificios para reducir el consumo de energía convencional, un aporte que ha merecido reconocimiento de varias instituciones.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital