.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: Multinacional Trilogy vende el 71,5% de acciones de la telefónica Viva a Balesia Technology
EL DEBER MONITOREO
La multinacional Trilogy International Partners anunció la transferencia de su participación accionaria del 71,5% en Nuevatel Bolivia (Viva) a Balesia Technologies. La operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales, y Trilogy anticipa que el cierre tendrá lugar en el segundo trimestre de 2022. Trilogy actualmente brinda servicios de comunicaciones de banda ancha fija e inalámbrica a través de sus subsidiarias en Bolivia y Nueva Zelanda.
Viva opera en Bolivia desde 1999. Inició a partir de las inversiones de la compañía multinacional Western Wireless con el 72% de las acciones y la Cooperativa de Telecomunicaciones de Cochabamba (Comteco) con un 28%. El 1 de agosto de 2005, John Stanton, Theresa Gillespie y Brad Horwitz fundaron Trilogy International Partners y compraron los activos en Bolivia (Viva) y Haití a la compañía Alltel.
De acuerdo con datos de Pacific Credit Ratings a diciembre de 2021, Entel lidera el mercado de telecomunicaciones en Bolivia con el 49,43% y Telecel (Tigo) posee el 37,65%, por lo que Nuevatel-Viva registra el 12,9%.
¿Y cómo reciben la noticia en Bolivia? Desde Viva dicen que se pronunciarán en los próximos días. Sin embargo, el principal accionista reveló hace cuatro meses que la operación seguía afectada por la pandemia. En un comunicado del 9 de noviembre de 2021, Brad Horwitz, presidente y director ejecutivo de Trilogy International Partners Inc., dijo: “el entorno operativo boliviano sigue viéndose afectado negativamente por el Covid-19. Si bien la movilidad de suscriptores en el país ha aumentado, lo que ha resultado en una modesta mejora secuencial en algunas de nuestras métricas operativas, no hemos visto el repunte que esperábamos. Determinamos que registrar un cargo por deterioro de nuestros activos de larga duración en Bolivia era apropiado en este momento”.
En cuanto al comprador de las acciones de la telefónica boliviana, se trata de la multinacional Balesia Technologies, Inc., miembro del Grupo de Empresas Balesia, que desarrollan, poseen y operan redes inalámbricas, IoT Edge y tecnologías de computación Multi-Edge e infraestructura de soporte en América Latina.
Con datos de LinkedIn, Viva dice contar con 2,5 millones de clientes activos. Y agrega que su patrimonio más importante son sus más de 700 colaboradores.
EL DEBER buscó la voz de Comteco, dueño del 28% de las acciones de Nuevatel-Viva, pero no contestaron.
Hermany Terrazas, experto en el sector de telecomunicaciones, lamentó que el nuevo comprador no sea la competencia de Millicom International (Tigo) para que sea el usuario el que gane con mejores servicios. “Una movida del tablero siempre es bueno porque estaba muy estático el sector. Sabíamos que se veía venir esta transacción porque Viva ralentizó sus inversiones en radiobases en los dos últimos años, lo mismo en las promociones y ofertas”, indicó.
Agregó que es evidente la cautela en las inversiones del sector.
También deja Nueva Zelanda
El 15 de marzo, Trilogy International Partners Inc. anunció que los accionistas votaron a favor (99,9%) de la propuesta de venta de su subsidiaria de Nueva Zelanda, Two Degrees Group Limited (‘2degrees’) a Voyage Digital.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/multinacional-trilogy-vende-el-715-de-acciones-de-la-telefonica-viva-a-balesia-technology_272681?utm_medium=Social&utm_s
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia