.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Viva no genera utilidades desde 2018, pero hay optimismo con nuevo socio
LOS TIEMPOS MONITOREO
Después de que la multinacional Trilogy International Partners transfirió su paquete accionario (72 por ciento) en Nuevatel Bolivia (Viva) a Balesia Technologies, el presidente del Consejo de Administración de Comteco, Hugo Franco, indicó que la compañía telefónica no genera utilidades desde 2018 y Trilogy deseaba salir de Bolivia desde hace varios años atrás, por lo que no realizaba nuevas inversiones.
Franco indicó que Comteco sigue manteniendo el 28 por ciento de sus acciones en Nuevatel y que esta transferencia no les afecta, pues indicó que están esperanzados en que Nuevatel recupere mercado y genere ganancias con el nuevo accionista.
“Hoy el paquete accionario de Nuevatel está conformado por el 28 por ciento de acciones que sigue con Comteco y el 72 por ciento transferido a manos de Balesia, una empresa que va a traer tecnología de punta”, dijo Franco.
“Se ha sentido la falta de inversión porque han dejado de cumplir con sus clientes para mejorar sus servicios, tener una mayor expansión de red, esas inversiones que eran necesarias no las han hecho, por eso es que finalmente están saliendo de Bolivia”, dijo.
La falta de inversión causó pérdida de mercado y reducción en los ingresos de Nuevatel.
“Su situación no tiene nada que ver, con los años exitosos de la empresa, que fue hasta 2017, fecha con utilidades muy importantes, pero a partir de 2018 ya no hacen inversiones y su presencia en el mercado casi viene a ser por inercia”, explicó.
Dijo que ejecutivos de la compañía Balesia Technologies llegarán la próxima semana al país. Anunciaron inversiones para ampliar la red 4G y entrar en la red 5G y un relanzamiento de la empresa.
“Los próximos días nos visitan y ahí definiremos políticas de relanzamiento de la empresa. Para septiembre vamos a tirar la casa por la ventana. Estamos muy esperanzados de que esta situación se revierta y Nuevatel vuelva a ser una empresa competitiva”, indicó Franco.
Por otra parte, señaló que Comteco realizará todas las acciones posibles en el marco de la normativa boliviana para que la transferencia sea exitosa y se pueda trabajar lo antes posible.
Una fuente que prefirió mantenerse en reserva aseguró a Los Tiempos que la empresa saliente tiene deudas laborales e impositivas que la nueva compañía deberá cubrir.
Proceso concluirá el segundo trimestre
La multinacional Trilogy International Partners anunció el martes la transferencia de su participación accionaria en Nuevatel (Viva) a Balesia Technologies.
La operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales, y Trilogy anticipó que el cierre tendrá lugar en el segundo trimestre de 2022.
Viva inició operaciones en Bolivia el año 1999, a partir de las inversiones de Western Wireless con el 72 por ciento de las acciones y Comteco con un 28 por ciento, informó El Deber.
Según Pacific Credit Ratings, a diciembre de 2021, Entel lidera el mercado de telecomunicaciones en Bolivia con el 49,43 por ciento, Telecel (Tigo) posee el 37,65 por ciento y Nuevatel-Viva tiene el 12,9 por ciento.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20220331/viva-no-genera-utilidades-2018-pero-hay-optimismo-nuevo-socio
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN