.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Alicorp es reconocida por sus programas de sostenibilidad para la reactivación
DELTA FINANCIERO
Alicorp, empresa agroindustrial y de consumo masivo líder en Bolivia, fabricante del emblemático aceite FINO, recibió un reconocimiento por sus programas de Sostenibilidad y RSE, en un evento organizado por la Unión Europea y el Banco Mundial, junto a la revista COSAS, este 31 de marzo en la ciudad de La Paz.
“Recibir este reconocimiento nos enorgullece y nos desafía a seguir aportando valor a Bolivia. Creemos firmemente que, con cada acción, con cada esfuerzo, con cada buena decisión, seguimos alimentando un mañana mejor”, señala Cynthia Valencia, Gerente de Asuntos Corporativos de Alicorp, quien recibió la presea que fue elaborada con hojas de papel de la citada revista.
Entre los programas de sostenibilidad desarrollados por la compañía en 2021, se destacaron el chatbot Felipe, un asistente virtual que orienta a más de 1.500 agricultores todos los días del año; la construcción de centros de acopio para el reciclaje seguro de envases de insumos agrícolas, en alianza con APIA; y la segunda versión de Semilla Capital, que benefició a 2.000 pequeños negocios en siete departamentos de Bolivia, como una iniciativa de 10 empresas líderes.
Felipe, el asistente virtual
Durante la pandemia, cuando Alicorp no podía estar presencialmente al lado de sus aliados agricultores, desarrolló el chatbot Felipe, un asistente virtual que les brinda soporte en tiempo real a través de WhatsApp. “Junto con información adecuada y precisa 24/7, Felipe permite que los agricultores ahorren tiempo, esfuerzo y reciban información relevante para mejorar su productividad”, puntualiza Cynthia Valencia.
Felipe, que hasta ahora ha recibido ya más de 22 mil consultas de información, cuenta con nueve funcionalidades, entre ellas: cotización del precio de soya, consultas de entregas de granos y notificación de descarga de los productos entregados en almacenes de Alicorp.
Centro de acopio para el reciclaje
Como líder en el sector agroindustrial, Alicorp trabaja junto a los productores, ofreciéndoles soluciones integrales y cercanas. En esta línea, en el marco del programa Campo Limpio de APIA, Alicorp construyó centros de acopio de envases vacíos de insumos agrícolas.
Estos centros facilitan el recojo de estos envases para que sean reciclados de forma adecuada y segura, convirtiéndolos en politubos y otros materiales que nuevamente vuelven a los productores para el uso en sistemas de riego.
Semilla Capital 2.0
La segunda versión del programa Semilla Capital fue desarrollado por Alicorp y otras nueve empresas líderes en Bolivia, con el objetivo de acompañar y brindar soporte a un total de 2.000 pensiones y tiendas de barrio de todo el país, para que reactivaran su actividad afectada por la pandemia. Sumando sus dos versiones, este programa benefició a 3.600 pequeños negocios en siete departamentos del país.
Alicorp realizó entregas de packs de alimentos y limpieza a todos los beneficiarios y llevó a cabo dos capacitaciones virtuales en bioseguridad y construcción de confianza en los clientes.
Se difundieron ocho cápsulas digitales de gestión, herramientas digitales y buenas prácticas, para que los beneficiarios cuenten con herramientas útiles para la reactivación de sus negocios.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Casa del Tenis inaugura su franquicia en la ciudad de La Paz
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI
- Imcruz-Inchcape Bolivia es reconocida por su experiencia en atención al cliente
- Samsung Galaxy A26 5G para quienes buscan un smartphone completo
- Cómo preservar tus ahorros en bolivianos frente a la inflación
- Cinco hábitos de consumo responsable para proteger la salud
- Buró de crédito vs créditos a ciegas: la información reduce el riesgo
- American Express y Red Enlace anuncian incorporaciones
- Samsung anuncia los equipos que cambiaran el paÃs con ideas innovadoras