ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: PIL Andina se encuentra entre los primeros lugares del Ranking MERCO

DELTA FINANCIERO
PIL Andina nuevamente se destaca entre los primeros lugares del ranking presentado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). PIL tiene el reconocimiento como una de las empresas con Mejor Reputación corporativa, el puesto dos como mejor Empresa del sector de alimentos en Bolivia y se ubica entre las quince empresas más responsables del país. Se destaca también la posición del gerente general, Daniel R. Aguilar Cabrera, como parte del selecto grupo de los 50 líderes empresariales mejor valorados en Bolivia.
“Agradecemos a MERCO por este reconocimiento. Es un orgullo trazar y recorrer el camino con un gran equipo como es PIL. Seguimos desarrollando una cultura colaborativa. Vamos paso a paso mejorando y reafirmando el compromiso con nuestro noble propósito: Crecer juntos, innovando en alimentación saludable y confiable”, subraya Daniel R. Aguilar Cabrera, gerente general de la compañía.
En relación al Ranking Merco 2020, PIL logró ascender importantes peldaños consolidando sitiales que demuestran en compromiso de todos sus colaboradores. En este marco, ejecutivos de la industria consideran que los galardones MERCO son un reconocimiento al desempeño del talento humano, a la eficiencia y a la entrega de esta empresa que, desde hace 62 años (los últimos 26 bajo el liderazgo del grupo Gloria), se preocupa por brindar alimentación saludable y confiable, manteniendo altos estándares de calidad, ofreciendo variedad, innovación y accesibilidad a un amplio portafolio de productos alimenticios
“Estamos focalizados en lograr mayores eficiencias en nuestros procesos y seguir desarrollando nuestra potencia comercial con mayor cercanía hacia nuestros clientes y consumidores”, puntualiza Javier Basta Ghetti, gerente Legal e Institucional de la empresa. Reconocimientos de esta naturaleza nos motivan a seguir trabajando de manera responsable y transparente, siempre orientados a ser cada día más eficientes, enfocados en mejorar la satisfacción de nuestros clientes y consumidores, fortaleciendo la entrega de nuestra empresa por el crecimiento del país”, puntualiza Basta Ghetti.
Sobre la empresa:
PIL Andina S.A. es la empresa boliviana líder en la industrialización de lácteos y sus derivados y es una de las principales compañías de alimentos del país. A diario se preocupa por brindar alimentación saludable y confiable con productos de alta calidad, nutritivos, accesibles, de gran sabor y de reconocido prestigio.
En sus tres plantas industriales ubicadas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz elabora más de 380 productos que tienen la garantía de una compañía que contribuye al país con la generación de 2.600 fuentes de empleo directas (entre colaboradores propios y terceros) y una cadena de valor que involucra a más de 6.000 familias de productores de leche cruda nacional, servicios veterinarios, producción de alimento para el ganado, distribución primaria y secundaria, proveedores de bienes y de servicios, agencias y más de 90.000 puntos de venta en todo el país, llegando a generar, en conjunto, alrededor de 100 mil fuentes de empleo indirectas a nivel nacional.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


