.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Microsoft y Pista 8 se unen para potenciar a los startups de Bolivia
DELTA FINANCIERO
Los emprendimientos de base tecnológica en Bolivia han logrado mantenerse estables en los últimos años pese a la pandemia por el Covid 19 y las proyecciones a futuro son prometedoras. Por tal motivo, Microsoft y Pista 8 han decidido potenciar a los startups en Bolivia a través de una alianza inédita en el país.
La compañía tecnológica y la aceleradora de negocios de Bolivia unirán esfuerzos para llevar herramientas tecnológicas y capacitaciones a los startups, a fin de promover su modernización y crecimiento.
A través de la alianza, Microsoft pondrá a disposición de los emprendimientos o startups afiliados a Pista 8 la iniciativa de Empresas Nativas Digitales, que permitirá que desarrollen su modelo de negocio en la nube y de esta manera puedan crecer y escalar a nivel regional y global.
La experiencia de ambas organizaciones y otros aliados como Tech4, fortalecerá una pista sólida de conocimiento y herramientas tecnológicas para el despegue de startups bolivianas.
La participación de Microsoft permitirá que Pista 8 ofrezca un proceso “fast track” a los startups que participen de sus programas, poniendo a disposición de ellas servicios tecnológicos, mentoría de expertos y accesos a una comunidad mucho más amplia.
Para ello, el 17 de marzo se lanzó una convocatoria dirigida a emprendedores y emprendedoras que tengan ideas de soluciones y startups operativas en las industrias de alimentos, agro, salud, finanzas, educación, nuevas formas de trabajo, soluciones desde la perspectiva de la mujer, transporte y proyectos verdes (medio ambiente) y azules (agua). Se tiene prevista la selección de seis ideas en fase de incubación y ocho en aceleración. Las postulaciones serán recibidas hasta el 5 de mayo a través del enlace: https://www.convocatoria2022.pista8.com/
“La alianza entre Microsoft Bolivia y Pista 8 marca un hito muy importante para nosotros, al ser la primera alianza de este tipo la cual busca fortalecer el uso de nuestra tecnología en las empresas nativas digitales. Esperamos que éste sea el inicio de muchas más actividades donde podamos apoyar a los startups de Bolivia”, explicó Paola Vergara, country manager de Microsoft en Bolivia.
Panorama de Startups en Bolivia
Según el Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia, publicado en 2021, en el país existen 155 startups y más de 20 aceleradoras e incubadoras de base tecnológica. En este contexto, Pista 8 es la primera aceleradora de negocios de Bolivia respaldada por el sector empresarial. Inició en mayo de 2019 y a la fecha ha impulsado a 24 emprendimientos.
“Nuestro objetivo es que ningún talento se nos vaya. Siguiendo nuestro valor de colaboración, trabajamos de manera conjunta con varias organizaciones para ofrecer un proceso fast track mucho más completo para los emprendedores y emprendedoras con soluciones de rápido escalamiento”, agrega Viviana Angulo, directora de Pista 8.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN