.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Anapo plantea pronta aprobación de biotecnologÃa en maÃz como solución real y a largo plazo de la demanda
DELTA FINANCIERO
Aprobar mediante Decreto Supremo, por emergencia alimentaria, dos eventos de maíz genéticamente mejorado para la producción agrícola, consumo y comercialización, incluida la importación, es la principal propuesta de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Este lunes, el presidente de la organización, Fidel Flores, exigió al gobierno que autorice el uso de semillas de maíz genéticamente mejorado.
“La solución que propone el Gobierno, de importar maíz producido con tecnología convencional para responder a la demanda actual de maíz, no es viable. Nosotros planteamos una salida real a la demanda creciente del grano, que consiste en la aprobación de dos eventos de maíz genéticamente mejorados, de tal modo que no solo puedan ser importados, sino también producidos por Bolivia para responder a su demanda interna, como debe ser, para proteger y consolidar la soberanía alimentaria”, enfatizó Flores, en una conferencia de prensa ofrecida en instalaciones de Anapo.
Además, Anapo sugiere al Gobierno que, a la vez de autorizar el cultivo de maíz genéticamente mejorado, establezca que la producción agrícola se realice de forma regionalizada solo en el departamento de Santa Cruz, en base al estudio de zonificación para uso de maíz genéticamente modificado que ha sido elaborado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
“Pedimos al Gobierno que autorice al INIAF la evaluación de semillas con maíz genéticamente mejorado en el marco de la normativa semillera y, una vez cumplido este paso, podremos contar con semilla validada y adaptada a nuestras condiciones locales para aprovechar mejor el potencial de esta herramienta tecnológica”, dijo Flores. Añadió que “una vez que sea emitido el decreto supremo, ya se puede autorizar de forma inmediata la importación de maíz con biotecnología de los eventos que serían permitidos para su producción y consumo en Bolivia; de otro modo nos enfrentamos a una contravención a la normativa establecida en el país”.
En condiciones normales, la producción de maíz alcanza las 900 mil a un millón de toneladas anuales; mientras que la demanda nacional llega a 1,2 millones de toneladas. “Con la aprobación del uso de biotecnología en maíz podríamos alcanzar una producción entre 1,5 y 1,6 millones de toneladas, con lo que responderíamos con soltura a la demanda nacional, sin necesidad de importar o del contrabando de maíz que ya es genéticamente mejorado”, explicó el Presidente de Anapo.
Este año, la falta de maíz es real y se debe a que la superficie de siembra viene disminuyendo gradualmente por la baja productividad que se obtiene como consecuencia del ataque de plagas, como el gusano cogollero o de condiciones climáticas adversas como la sequía, que en esta campaña de verano incluso afectó el sur del departamento de Santa Cruz y parte de Tarija.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de