.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
ARGENTINA
Aerolíneas Argentinas oficializó los vuelos para viajar al Mundial de Qatar: cuándo salen a la venta, cuándo parten y todos los detalles
INFOBAE
Aerolíneas Argentinas confirmó este martes que volará a Doha, en Qatar, en el contexto del Mundial de Fútbol 2022 que se celebrará en ese país.
Por el momento, la compañía confirmó 6 vuelos que tendrán lugar en los días previos a cada uno de los tres partidos de la fase de grupos del Mundial, es decir que habrá dos vuelos asignados para cada uno de los encuentros, la compañía no descarta sumar más operaciones, siempre y cuando haya demanda para volar a Qatar.
El primero de los vuelos tendrá lugar el 19 de noviembre con horario de partida desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 15:25, arribo a Roma a las 08:40, donde realizará una escala de una hora para luego continuar hasta Doha, donde tiene previsto arribar cerca de las 17:05 horas. Los 5 vuelos restantes cumplirán con el mismo itinerario los días 20, 23, 24, 27 y 28 de noviembre.
Los partidos de la fase inicial que deberá afrontar la “Scaloneta” tendrán lugar los días 22 de noviembre, contra Arabia Saudita; el 26 de noviembre, contra México; y el 30 de noviembre, contra Polonia. Es decir que la empresa aérea pone a disposición dos vuelos por cada partido confirmado. Según dijeron las propias fuentes de Aerolíneas Argentinas, prevén agregar más vuelos para los partidos de eliminación directa siempre y cuando la Selección avance en la competencia.
En cuando a los regresos desde Doha, también se realizarán con una escala en Roma, saldrán 1 y 2 días después de cada partido, con horario de despegue a las 12:00 horas locales y arribo a Buenos Aires a las 03:45. Tanto los vuelos de ida como los de regreso, tomarán un total de 19 horas aproximadamente entre el punto de partida y el destino final.
La compañía detalló además que las operaciones se realizarán con aviones Airbus A330-200 con capacidad para unos 270 pasajeros. Es decir que la empresa aérea de bandera dará la posibilidad para que 1.620 argentinos viajen a Qatar a alentar a la Selección en la máxima competencia mundial.
Desde la empresa destacaron que los argentinos podrán optar por comprar los pasajes de forma combinada, es decir, para presenciar 1, 2 o los 3 partidos. No obstante, informaron que el precio será más elevado para aquellos que quieran quedarse en Qatar para ver más de un encuentro, ya que la empresa necesita regresar con los aviones llenos, en el caso contrario, volará hacia Qatar con las aeronaves completas y regresará a Buenos Aires sin pasajeros o con muy pocos.
“Esta operación es una buena oportunidad para generar ingresos extras y también es muy especial por la pasión que despierta el futbol en los argentinos”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas
En tanto que Fabián Lombardo, director comercial de la línea aérea de bandera dijo: “estamos ofreciendo un buen producto y la forma más rápida y conveniente para llegar a Qatar. Estamos seguros que la demanda nos va a acompañar”.
En cuanto a los precios y la disponibilidad, Aerolíneas Argentinas detalló que los vuelos estarán en sus sistemas en los próximos días, por el momento no se puede visualizar las tarifas y tampoco han informado sobre las mismas. Una vez que los tickets figuren para la compra, se podrá acceder a ellos de forma directa -a través de su página web-, o a través de agencias de viajes.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/05/10/aerolineas-argentinas-oficializo-los-vuelos-para-viajar-al-mundial-de-qatar-cuando-salen-a-la-venta-cuando
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirían recuperándose y fondos previsionales crecerían el 2025
- CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leído: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leído: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU