.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
El ministro de EconomÃa dice que avanzará inmediatamente con los estudios para privatizar Petrobras
EL CRONISTA
A un día de asumir, el nuevo ministro de Minas y Energía de Brasil, Adolfo Sachsida, hizo un pedido oficial para comenzar los estudios para la privatización de Petrobras y PPSA. El ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo que avanzará con los estudios "inmediatamente".
"Espero que en el menor tiempo posible tengamos este decreto listo para que lo firme el presidente [Jair] Bolsonaro", dijo Sachsida, para quien la medida promoverá "la liberación del pueblo brasileño contra los monopolios". Guedes aclaró que empezarán por el caso PPSA y luego seguirán por Petrobras.
La suba de los precios de la energía, especialmente de la nafta, ha sido uno de los principales impulsores de la inflación -que ya supera el 12% interanual, la más alta desde 2003- en Brasil.
Este lunes, Petrobras había anunciado la segunda suba del diésel (casi 9%) en dos meses, a pesar de que unos días antes, el presidente Bolsonaro había instado específicamente a la empresa a no aumentar los precios. También cuestionó a Petrobras por su "abusiva ganancia" luego de que la empresa revelara una ganancia neta de 44,5 mil millones de reales (u$s 8,6 mil millones) en el primer trimestre.
Esta vez, en lugar de cambiar al CEO de Petrobras -Jose Mauro Coelho asumió apenas en abril tras un conflictivo proceso de sucesión; sus predecesores, el general retirado, Joaquim Silva e Luna y el economista Roberto Castello Branco, se fueron en épocas de subas de precios-, el que salió del gobierno fue Bento Alburquerque, exministro de Minas y Energía, ahora reemplazado por Sachsida, antes en el Ministerio de Economía.
El aumento de los precios de la energía -impulsados por la invasión rusa en Ucrania que ha llevado el precio del petróleo arriba de los u$s 100 el barril, y antes por la mayor sequía de Brasil en casi un siglo que complicó la generación de energía hidroeléctrica- es un tema que preocupa particularmente a Bolsonaro, a menos de cinco meses para las elecciones y con un clara ventaja (hasta 17 puntos porcentuales) de Lula da Silva sobre él.
Luego de mantener los precios estables desde marzo, Petrobras anunció en los últimos días un nuevo aumento del diésel, tratando de seguir el ritmo de los precios internacionales. Según Sergio Araujo, presidente de la asociación brasileña de importadores de combustibles, Abicom, a comienzos de mayo la brecha entre los precios internacionales y los de Petrobras era del 21% para el diésel y 17% para la nafta, según le dijo a Bloomberg.
Muchos en Brasil creen, sin embargo, que el objetivo de la industria petrolera nacional -Petrobras es la petrolera más grande de América latina- es, precisamente, que proteja a los consumidores de las fluctuaciones de los precios internacionales. Sin embargo, a pesar de las críticas Petrobras ha mantenido su política de ajustes. "Los aumentos en el precio del combustible deben hacerse eventualmente para mantener la salud financiera de la empresa", dijo recientemente Coelho, el tercer CEO de la empresa en la gestión Bolsonaro.
Todo este escenario aumenta la presión sobre el gobierno brasileño para subsidiar la energía. Marcelo Gasparino, miembro del directorio de Petrobras que representa a los accionistas minoritarios, le dijo a Bloomberg que los subsidios son la única forma de aliviar las presiones sobre el costo del combustible porque Petrobras debe seguir los precios internacionales. En la entrevista, Gasparino sugirió subsidios a los camioneros, al transporte urbano y taxis, entre otros.
El Gobierno ya recortó los impuestos sobre el diésel y el etanol y el Congreso aprobó un proyecto de ley para cambiar la forma en que se cobran los impuestos estatales sobre el combustible para suavizar el impacto en el mercado interno. Sin embargo, el equipo económico cree que los subsidios son costosos e ineficaces, según le dijo una fuente a Bloomberg.
Más allá de que tanto Guedes como Sachsida se oponen a los subsidios, hay varios condicionamientos que lo impiden: por un lado, la ley de techo de gasto de Brasil -que Lula se ha manifestado varias veces en contra- que impide aumentar el gasto público por encima de la inflación del año anterior, por lo no que deja mucho espacio para nuevos subsidios.
Más información: https://www.cronista.com/internacionales/brasil-el-ministro-de-economia-dice-que-avanzara-inmediatamente-con-los-estudios-para-privatizar-petrobras/
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO