.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
ASOBAN resalta solvencia y fortaleza de la Banca boliviana
DELTA FINANCIERO
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), a través de su informe trimestral, resalta la solvencia y fortaleza del sector bancario del país, gozando éste de buena salud.
Entre otros, el reporte de ASOBAN resalta que Bolivia mantiene niveles históricamente altos de profundización financiera del sector bancario, destacando el acceso de la población a cuentas y cajas de ahorros; a marzo de 2022 las cuentas de depósitos superaron los 12.7 millones, dando cuenta de los avances impulsados por la Banca en materia de acceso a servicios financieros.
En Bolivia, las cuentas de depósito crecieron 8,3%, que equivale a más de 970 mil nuevas cuentas en el último año.
Durante los últimos 12 meses, se registró un incremento de aproximadamente 95.000 nuevos prestatarios, el mayor registrado en los últimos años. “El aumento continuo permitirá que se incremente la inclusión financiera, principalmente a través del acceso a créditos, cuyos efectos son positivos para la reactivación económica de las familias y empresas del país”, señala el reporte de ASOBAN.
Solvencia de la Banca boliviana
“La solvencia del sistema bancario, medida a través del Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) se mantiene por encima del nivel establecido por la normativa (10%), constituyéndose en uno de los principales indicadores del sistema. A marzo de 2022, el CAP de los bancos múltiples se situó en 12,0% y en al caso de los bancos pyme en 11,3%”, según el reporte.
ASOBAN señala que, al primer trimestre del año, el patrimonio del sistema bancario se situó en $us2.689 millones, anotando un crecimiento interanual de 7,1%, equivalente a $us179 millones, resultado que refleja la continua reinversión de utilidades que a su vez se constituye en el elemento principal para sostener el crecimiento de la cartera de créditos.
La rentabilidad de la Banca del país
Otro aspecto que resalta el informe trimestral es la Rentabilidad respecto al Patrimonio (ROE) que en el sistema bancario se situó en 7,1% a marzo de 2022; 7,3% en el caso de bancos múltiples y -0,3% en el caso de bancos pyme, evidenciando un incremento en comparación con el cierre de 2021.
El desempeño de los indicadores de rentabilidad dependerá en los próximos meses de varios factores, entre ellos, la situación de las operaciones reprogramadas y/o refinanciadas. “Su evolución también dependerá del comportamiento de las tasas de interés y su efecto en el margen financiero”, señala el reporte.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos