.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Ciudad del SOL, es la propuesta de BancoSol para la Larga Noche de Museos en La Paz
DELTA FINANCIERO
“Ciudad del SOL” es la novedosa propuesta de BancoSol con la cual se suma a la Larga Noche de Museos 2022, en la ciudad de La Paz. Es una feria ambientada a los inicios del siglo XIX donde cuentacuentos, monumentos humanos, malabaristas, danzarines en zancos y la exposición creativa de 19 emprendedores nacionales y artistas, serán el centro de atención de los visitantes.
La cita es el sábado 21 de mayo, en el Espacio Cultural MIC BancoSol, ubicado en la zona de San Pedro, calle Nicolás Acosta No. 279. Desde las 17.00 hasta 23.00, se abrirán las puertas de la “Ciudad del SOL”.
“Innovamos nuestra presentación cultural para la gente. Este año, preparamos un ambiente inspirado en el astro rey —el sol— como símbolo de vida, energía y bienestar. Se trata de una feria muy colorida donde nuestros emprendedores y artistas expondrán sus trabajos, y captarán la atención de la gente, que visitará cada stand de forma ordenada y con las medidas de bioseguridad”, describió el gerente general de BancoSol, Marcelo Escobar.
En la “Ciudad del SOL”, las luces azules y naranjas iluminarán la fachada de este espacio cultural y una cortina colorida dará la bienvenida a los visitantes a este mágico museo, donde podrán observar los trabajos de 19 artistas del SOL, distribuidos en 15 stands. Además, los niños disfrutarán de un cuentacuentos, quién narrará historias del astro rey. También habrá actividades para que los niños dibujen y pinten a la estrella que da luz, calor y vida a la Tierra. Será un espectáculo único.
“BancoSol está siempre a la vanguardia, apoyando a las personas que inician un negocio y a los nuevos exponentes del arte nacional. Por ello, queremos dedicar esta actividad a cada boliviana y boliviano que tiene talento, porque es nuestra misión brindar oportunidades y exponer sus logros a través de espacios gratuitos y de alcance a los clientes y no clientes”, destacó el gerente general de este banco líder en microfinanzas.
En el Espacio Cultural MIC BancoSol de La Paz, en la Larga Noche de Museos 2022, se expondrán trabajos de:
- Sabrina Belén Molina, quien desde temprana edad pinta mandalas y ahora posee un emprendimiento a escala de cuadros decorativos personalizados pintados a mano.
- Mariana Villegas encontró en el macramé su pasión y una manera de compartir amor y bienestar a través de productos hechos 100% a mano.
- Blanca Riveros es una artista plástica; que tras realizar obras en escultura, cerámica, pintura y maquillaje; presenta su primer trabajo en ilustración digital.
- Ana Luz Arrieta forjó en el hierro una técnica para representar la cultura boliviana, sus obras son decorativas y únicas, una fortaleza de su negocio.
- El aroma y sabor de los vinos que produce el Tarijeñito, de la mano de su emprendedora Claudia Sanguino, también estarán presentes en este evento.
- Los regalos personalizados, en cajas únicas y exclusivas, son parte de la muestra que presentará la joven artesana Sherine Amer.
- La diseñadora Iris Dávalos, confeccionó una serie de trajes típicos del folklore boliviano, en miniatura, los cuales serán expuestos a las nuevas generaciones para que conozcan el arte y las tradiciones del país.
- El escultor Jorge Johnny Aranda expondrá sus últimas creaciones en piedra de basalto, mármol, ónix, madera y metal, que expresan emociones y anhelos de una generación.
- Los colores y el arte en las máscaras artesanales para los danzarines de Tobas, confeccionadas por Julia Paco, también brillarán en esta velada cultural.
- El arte expresado en velas decorativas con una técnica desarrollada hace 15 años por la emprendedora Marina Garrón, destacan también entre los expositores de la “Ciudad del SOL”.
- La escultora paceña, Mirtha Isela Bustillos, presentará sus nuevas obras en diferentes materiales, que asegura sorprenderán a los visitantes de este evento.
- Productos hechos a mano con diseños novedosos son parte de la muestra de Valeria Bella Tunupa, una creativa artesana que lanzó al mercado su propio negocio de cerámica.
- Vladimir Barriga, promotor del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, además organizador de los Retos Estudiantiles de Creación, presentará sus obras literarias.
- En países como Bélgica, España y México ya conocen las obras de Raquel Vargas, quien en la “Ciudad del SOL” expondrá su talento, en formas y colores, en trabajos de goma eva.
- Claudia Ríos, una emprendedora de un negocio de regalos personalizados, cotillón para cumpleaños, bodas, entre otros, anticipa que entregará sonrisas con su arte.
- Trabajos en madera, textiles, plata y piedras semipreciosas como la bolivianita de la artesana Luz Antonio harán brillar también el evento cultural.
- La destacada artista plástica Rosana Mercedes De la Galvez Murillo Capllonch también expondrá sus últimas creativas esculturas.
- Antaro Lozano Medina, experto en técnicas mixtas de óleo, acuarela y pastel con un enfoque de cuidado del medio ambiente expondrá sus recientes creaciones en materiales reciclados.
Finalmente, el arte, la poesía y la narrativa de Nelson Jaliri, ilustrarán está cita con la cultura en la “Ciudad del SOL”.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos