.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
BRASIL
Santander excluirá de Bolsa a Getnet Brasil siete meses después de su estreno bursátil
CINCODIAS
Santander excluirá de Bolsa a su filial de pagos Getnet Brasil. La entidad, en un comunicado remitido a los mercados brasileño y estadounidense, ha anunciado su intención de comprar el 10% de las acciones que están en manos de minoritarios para posteriormente sacarla de cotización. Este movimiento se produce tan solo siete meses de su estreno en la Bolsa de valores de São Paulo. La exclusión se aplicará a las acciones listadas en Brasil y a los títulos American Depositary Shares (ADS) que cotizan en la Bolsa de Nueva York.
La oferta de Santander es de 4,72 reales brasileños por cada título, lo que representa una prima del 29,3% respecto al cierre de este jueves. Se trata del mismo precio del día de su debut bursátil, el pasado 18 de octubre, de forma que la entidad ofrece a los accionistas recuperar la inversión, ya que desde ese día acumula una devaluación del citado 29,3%.
Aunque Santander no ha detallado los motivos de la exclusión de Getnet, fuentes del mercado apuntan a la actual coyuntura económica en la que las empresas tecnológicas se están viendo penalizadas en las Bolsas. Sin ir más lejos, el Nasdaq, el índice en el que cotizan las mayores empresas de tecnología del mundo, acumula una caída del 26% en lo que va de año. Igualmente, sus competidores directos en el mercado brasileño, Stone y PagSeguro se anotan una depreciación del 75% y del 61%, respectivamente, desde sus salidas a Bolsa.
En ese sentido, Getnet Brasil no habría logrado el valor de mercado que pretendía Santander a pesar de la buena evolución real del negocio. Del mismo modo, las mismas fuentes apuntan al bajo free float (10%) y al escaso volumen de negociación. Además, aunque la decisión de excluir de Bolsa a la filial brasileña sorprende debido a la celeridad con la que se ha producido, realmente Santander viene aplicando esa misma estrategia con otras filiales cotizadas que contaban con un porcentaje bajo del capital en negociación (Santander Argentina y Santander México).
Hasta antes de su salida a Bolsa, Getnet Brasil pertenecía en su totalidad a Santander Brasil. Sin embargo, en octubre de 2021, la entidad decidió separar ambos negocios para que Getnet se integrara en PagoNxt, la plataforma tecnológica de Santander que aglutina los negocios de pagos más disruptivos del grupo y que es considerada como una de las joyas del negocio del banco para los próximos años.
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos