.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Huawei apoya con tecnologÃa a Bolivia para mitigar el cambio climático
DELTA FINANCIERO
La generación de electricidad representa el 40 % de la producción de CO2 en el mundo por lo que Huawei ha desarrollado tecnologías para soluciones de energía solar y para Centros de Datos ecológicos, que ya se están implementando en Bolivia tanto en el sector privado y como en el público, con la finalidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático.
“Huawei está comprometida con la neutralidad de carbono y ha estado trabajando en la tecnología de inversor solar desde el año 2011”, dijo Lucio Rivera, Gerente de Producto Digital – Digital Power de Huawei Bolivia. La neutralidad del carbono del sector energético es una misión común, según el Acuerdo de Paris sobre cambio climático, que es de máxima prioridad y que ha establecido metas de reducción de las emisiones de CO2 a un 45 % para el 2030 y al 2050 neutralizar la totalidad de las emisiones de CO2 del sector.
“Nuestra empresa tiene un compromiso de ayudar a Latinoamérica y el Caribe a crecer su economía digital de manera ecológica, en consecuencia, creemos que una economía digital debe ser primero una economía verde”, agregó.
Las soluciones en energía solar de Huawei permiten a sus clientes reducir hasta en 35 % su consumo de electricidad de la red convencional. “Esta reducción ha hecho que nuestras plantas solares sean económicamente viables ya que no son un gasto sino una inversión que retorna entre 4 a 6 años”, complementó.
Hasta el momento son 20 organizaciones que han implementado estas soluciones en Bolivia lo cual ha mostrado una tendencia hacia la optimización del uso de energía y también una actitud socialmente responsable.
La división de Huawei Digital Power en Bolivia, explicó Rivera, ha sido establecida con el objetivo de integrar la tecnología digital y de electrónica de potencia, también para desarrollar energía limpia y por tanto permitir la digitalización de la energía para impulsar la revolución energética en pos de un futuro mejor y más verde en Bolivia.
El Estado Plurinacional de Bolivia procura incrementar la participación de las energías renovables en la generación de electricidad. En este sentido, el Estado tiene por objetivo incrementar la producción de electricidad a través energía hidroeléctrica, solar fotovoltaica, eólica y biomasa para desplazar gradualmente el uso de combustibles fósiles para que, el 2030, la demanda interna nacional sea cubierta en un 70% con fuentes renovables.
“Huawei está plenamente alineada tanto con los Acuerdos de París como con la política energética de Bolivia”, resaltó.
Centros de Datos
Por otro lado Huawei, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, en el marco de su compromiso con la agenda de carbono neutral, ha adecuado sus productos y servicios para avanzar en esa misión.
Para abordar los desafíos que enfrentan los centros de datos tradicionales, Huawei se adhirió al concepto de diseño “modular + inteligente” y le dio una nueva forma a la arquitectura, el enfriamiento, la O&M (operación y mantención) y el suministro de energía, para construir centros de datos de última generación simplificados, ecológicos, inteligentes y seguros.
En ese sentido, sus soluciones de Centros de Datos incluyen características técnicas para mejorar el uso de energía que implican sistemas de refrigeración y fuentes de energía de respaldo. “Esto hace que la operación sea más eficiente. Nuestros Centros de Datos son modulares y se adaptan a un consumo más eficiente de energía”, señaló Bernardo Villagra, responsable de soluciones empresariales de Huawei Bolivia.
Estas soluciones ya se han implementado en varios sectores de la industria así como en instituciones del sector público. El índice en términos de eficiencia de uso de energía para estos proyectos ha alcanzado valores tan bajos como 1,15 y 1,14 siendo 1 el valor teórico de máxima eficiencia, este índice se denomina PUE (Power Utilization Eficiency) por sus siglas en inglés.
“Los Centros de Datos tradicionales tiene un índice PUE de 2,5, es decir que son altamente ineficientes en el consumo de energía, o dicho de otro modo, las soluciones de Huawei en este campo consumen cinco veces menos que otras”, resaltó Villagra.
Las soluciones de Huawei se utilizan ampliamente en la construcción de centros de datos con bajas emisiones de carbono, lo que ayudará a los operadores, instituciones y a las empresas a lograr los objetivos de reducir contaminación y optimizar su rendimiento.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de