.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Prevén un nuevo plazo para el perdón de multas tributarias
PAGINA SIETE MONITOREO
Un proyecto de ley, que comenzará a debatirse esta semana en la Cámara de Diputados, permitirá -cuando se apruebe- que los contribuyentes que no pudieron continuar con el plan de pagos al que se acogieron, puedan seguir haciéndolo. Se reducen multas y sanciones.
La Comisión de Planificación y Política Económica de la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto de ley PL 256-21 que tiene por objeto modificar la Ley 2492 Código Tributario y la Ley 843 a fin de contribuir a la reconstrucción económica, facilitando el cumplimiento de obligaciones tributarias. El documento establece facilidades para el pago de impuestos de contribuyentes que están en mora y aliviar la sanción por omisión de pago que llega hasta el 100% de la deuda.
Señala que debido a los efectos de la pandemia en muchos casos los plazos establecidos hasta agosto por las facilidades que se establecieron con la Ley 1380 de julio 2021 no pudieron ser cumplidos.
El proyecto de ley de modificación de la Ley del Código Tributario y Ley 842 permitirá que 32.000 trámites de contribuyentes que no pudieron continuar con el pago de sus cuotas, luego de acogerse a facilidades, puedan regularizar sus obligaciones.
La propuesta modifica el artículo 157 del Código Tributario a fin de ampliar el plazo para acogerse al arrepentimiento eficaz que pasa de 10 a 20 días.
Con el proyecto de ley se estipula ahora que si una persona paga su deuda después del vigésimo día de la notificación con vista de cargo y antes de que se emita nota sancionatoria, se le reducirá la sanción en un 80%.
También se modifica el artículo 165 para aliviar la mora tributaria y brindar una mayor facilidad de pago. El actual Código Tributario señala que quien por acción u omisión no cancela sus obigaciones será sancionado con el 100% del monto calculado para la deuda.
El proyecto de ley reduce ese porcentaje al 60% y determina su aplicación de forma retroactiva. El documento garantiza la continuidad de las facilidades de pago incumplidas con el Servicio de Impuestos Nacionales y Aduana Nacional.
El Instituto Boliviano de Estudios Tributarios (IBET) señala que la ampliación de 10 a 20 días aplica sólo a los días calendario. “Por lo tanto, con este proyecto sólo se amplían 6 días más el plazo para el arrepentimiento eficaz. Recordemos que actualmente el plazo es de 10 días hábiles posteriores a la notificación y ahora son 20 días, pero debieran ser 25 días calendario (o 20 días hábiles) para que la reforma tenga un impacto real”, señala el análisis.
El especialista José Luis Tufiño sostuvo que el plazo debe ser coherente y eso se logra si en la norma se reglamenta que los 20 días sean hábiles.
Hoy en día cualquier contribuyente que recibe una notificación tiene 10 días para reconocer y pagar, y someterse a arrepentimiento eficaz sin multas.
“Por otra parte,se disminuye la multa, era 100% de tributo omitido actualizado y ahora se sugiere un 60%. Puede darse la omisión, pero se debería considerar en este aspecto si existe dolo para la omisión”, subrayó Tufiño.
Roberto Viscafé, del IBET, explicó que con el proyecto se reactivan o amplían los planes de pago con facilidades al que se acogieron los contribuyentes, pero que por diversas razones se cayeron por incumplimiento.
Explicó que el proyecto establece que estos contribuyentes con facilidades podrán continuar con el pago de sus cuotas manteniendo beneficios establecidos en la Resolución Administrativa. Esto siempre y cuando se reanuden los pagos hasta el último día hábil del tercer mes siguiente a la publicación de la nueva ley.
Añadió que esto significa que si el proyecto se aprueba este mes, el contribuyente debe reactivar sus cuotas hasta septiembre de este año.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/preven-un-nuevo-plazo-para-el-perdon-de-multas-tributarias-LC2848728
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO