.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
Brasil podrÃa convertirse en una potencia en la producción de litio, sepa por qué
AMERICA ECONOMIA
Con la flexibilidad del comercio exterior de litio, Brasil podría convertirse en una potencia en la producción del mineral, en un momento de alta demanda del producto por la llegada de las baterías, evaluó el co-CEO de la canadiense Sigma Lithium Resources Corporation, Ana Cabral-Gardner, en una entrevista con Reuters.
El ejecutivo explicó que la renuncia a la autorización por parte de la Comisión Nacional de Energía Nuclear, vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, deberá atraer a varias empresas extranjeras a la minería en el país, desbloqueando inversiones en los próximos tres años.
“Debido a esta regulación anacrónica, que clasificó al litio como de interés nuclear, se cayó en un bucle regulatorio que no hizo que el producto fuera competitivo”, dijo Cabral-Gardner.
Según la ejecutiva, Brasil estará en una "posición inmejorable para alimentar a América del Norte y Europa", llamada la cadena del Atlántico, mientras el mundo busca la electrificación de los automóviles. Recientemente, el presidente de Tesla, Elon Musk, visitó el país, pero el tema del litio, estratégico para su empresa, no se ha planteado oficialmente.
El decreto que flexibiliza las exportaciones de litio en Brasil, publicado este miércoles por el gobierno federal, tiene el potencial de realizar más de 15.000 millones de reales (US$ 2.770 millones) en inversiones en producción de mineral para 2030.
El director de Geología y Recursos Minerales del Servicio Geológico de Brasil (SGB), Marcio Remédio, explica que el decreto corrige una distorsión que data de la década de 1970, cuando nació la energía nuclear en Brasil.
“El litio se usa en un volumen muy pequeño en los reactores. Como en ese momento era un mineral más escaso, se lo consideraba un mineral estratégico. Por eso se hizo esta regulación para controlar el comercio exterior”, dijo Remédio.
El cambio de legislación no afecta el negocio de Sigma Mineração, filial brasileña de la canadiense. La minera, que debería comenzar a producir litio a finales de año, ya contaba con stock suficiente para cumplir con la regla anterior. La empresa cuenta actualmente con 28 áreas de concesión en el país.
“Dentro de estas 28, teníamos 9 áreas que estaban produciendo en el pasado, antes de 2010. De estas 9, tres ya fueron validadas según los estándares de Estados Unidos y Canadá. Estas tres áreas, solas, ya tienen 85,7 millones de toneladas de las reservas de litio", dijo Cabral-Gardner.
La flexibilidad que trae el decreto será importante para las futuras empresas mineras. El Ministerio de Minas y Energía dice que la rápida y reciente evolución del mercado del litio motivó el cambio.
Según el ministerio, el anuncio de varias inversiones en todo el mundo en la cadena de producción de vehículos eléctricos indica la oportunidad de fortalecer el posicionamiento de Brasil y atraer inversiones que estima podrían alcanzar los 15.000 millones de reales (US$ 2.770 millones) para 2030.
PARTICIPACIÓN BRASILEÑA
Marcio Remédio, director de la SGB, dice que hoy Brasil representa solo alrededor del 1,5% de la producción mundial de litio.
"Podemos llegar, en el largo plazo, por lo menos a 10 años, al 5%. ¿Por qué al 5%? Porque la producción mundial también crecerá", dijo Remédio.
Hoy, solo dos empresas producen litio en Brasil: Companhia Brasileira de Lítio (CBL) y AMG Brasil. Pero hay varias empresas con proyectos mineros en curso.
Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), los permisos de investigación publicados para todos los minerales aumentaron de 5.285 en 2020 a 10.098 en 2021. No hay datos específicos sobre el litio.
Tomás de Paula Pessoa, abogado minero y exdirector de la ANM, dice, sin embargo, que Brasil no tenía una demanda tan intensa de proyectos de minería de litio.
Afirma que el mayor interés está directamente ligado a la transición energética, principalmente por la electrificación de las flotas en todo el mundo.
“La evolución de los vehículos eléctricos y su mayor oferta en el mercado mundial aumentó la necesidad de estos minerales para la producción de baterías. Ahora, Brasil podrá exportar para las fábricas de baterías de todo el mundo”, dijo Pessoa.
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO