.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
EconomÃa chilena crece 3,7% interanual en junio
AMERICA ECONOMIA
La economía chilena creció un 3,7% interanual en junio apoyada en actividades de servicios, informó el lunes el Banco Central.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, bajó un 0,2% en términos desestacionalizados frente a mayo.
"El aumento del Imacec estuvo incidido principalmente por las actividades de servicios. En tanto, el comercio y la producción de bienes cayeron", dijo el organismo en un comunicado.
En tanto, "la caída del Imacec desestacionalizado se explicó por el desempeño de la minería y los servicios, resultado que fue compensado en parte por el aumento de resto de bienes y la industria", agregó.
El mercado esperaba un alza del Imacec del 4% en el sexto mes.
El Imacec no minero tuvo un crecimiento interanual del 4,7%.
Esto va en línea con las expectativas del mercado, de acuerdo con economistas locales.
"Mirando la medida que refleja con mayor claridad el dinamismo de la economía aislando el volátil componente minero - el imacec no minero creció 0,1% desestacionalizado con respecto a mayo, liderado por comercio y resto bienes, y a pesar de una leve contracción en servicios. Es un dato que confirma la desaceleración de la economía, al tiempo que demuestra el buen momentum que tiene la actividad, aún sostenida por el consumo privado. Mirando hacia adelante esperamos nuevos descensos en la actividad económica, mientras que el deterioro en las expectativas privadas y de inversión privada, y un escenario externo más desafiante, son señales de alerta para el próximo año", explicó el economista jefe de Itaú, Andrés Pérez.
EN BANCO CENTRAL EN ACCIÓN
El Banco Central de Chile subiría la Tasa de Política Monetaria (TPM) al 10,25% en su reunión de septiembre, en medio de los esfuerzos del organismo por contrarrestar la presión inflacionaria, mostró el lunes una encuesta a operadores.
La TPM, que está en 9,75% desde julio, retrocedería al 8,5% en un horizonte de 12 meses.
Por su parte, los precios al consumidor aumentarían un 1,2% en julio, con lo que la inflación acumularía un 9% en 12 meses adelante, por encima del rango de tolerancia del Banco Central.
El peso chileno cotizará en 905 unidades por dólar en siete y en 920 en 28 días adelante, según los operadores.
En un reporta diario, la firma de inversiones Vantrust destacó que, además, el Banco Central chileno anunció su calendario de intervención directa en el mercado cambiario local para esta semana, mediante ventas por US$ 150millones diarios en el mercado spot y otros US$ 300 millones en contratos de cobertura cambiaria (forward) a 28 días.
Más información: https://www.americaeconomia.com/banco-central-chile-entrega-imacec
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos