.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: Imcruz sella alianzas con universidades e institutos para impulsar la profesionalización de estudiantes
DELTA FINANCIERO
Imcruz cree e invierte en las personas. Durante estas semanas, los directivos de la empresa automotriz líder en Bolivia, están firmando convenios de colaboración con universidades e institutos técnicos a nivel nacional, para que los estudiantes puedan realizar prácticas como parte de su primera experiencia laboral y/o desarrollar sus modalidades de titulación, en una empresa que trabaja con estándares internacionales.
Pablo Klocker, Gerente General de Imcruz, expresó que esta iniciativa forma parte de la estrategia de Sostenibilidad que tiene como uno de sus focos brindar la oportunidad para que jóvenes en proceso de profesionalización complementen su formación académica con una experiencia laboral que les permita desarrollar otro tipo de competencias necesarias para estar mejor preparados para un mercado laboral que se transforma permanentemente, contribuyendo de esta manera para que puedan alcanzar sus sueños.
“Imcruz lleva 38 años de vida en Bolivia y se ha consolidado como una empresa líder en el sector automotor. Detrás de esta trayectoria hay muchos trabajadores muy experimentados y expertos en su campo, que pueden compartir sus conocimientos y la visión del mercado a las futuras generaciones en formación”, comentó el directivo.
Los convenios que se están firmando tienen una vigencia de tres años y por el momento, incluye universidades con cobertura Nacional, Regional así como Institutos de Formación Superior. A nivel nacional por el momento incluyen a la UPB - Universidad Privada de Bolivia, UCB – Universidad Católica de Bolivia, UNIFRANZ – Universidad Franz Tamayo. Regionalmente en Santa Cruz renovaron su alianza con la UDI - Universidad para el Desarrollo e Innovación, y un convenio con INFOCAL. En la ciudad de Cochabamba adicionalmente se firmó una alianza con el Instituto CETA y en la ciudad de La Paz con el Instituto Simón Bolívar y con la Escuela Superior Pedro Domingo Murillo.
Talleres de talla mundial: el escenario del aprendizaje
El área que ya está lista para iniciar las pasantías de los estudiantes en Imcruz es el área de Servicio Técnico, posteriormente se preparan las áreas de COMEX, Ventas, Personas y Legal. Paulatinamente se involucrará a todas las demás áreas de trabajo. Klocker explicó que, actualmente Imcruz cuenta con 18 talleres especializados en todo el país donde trabajan mecánicos especialistas que cada año son capacitados directamente por los fabricantes de los vehículos.
“Imcruz actualmente representa y distribuye las marcas Suzuki, Mazda, Renault, Chevrolet, Changan, JAC, además de camiones, maquinaria y lubricantes SHELL. Tenemos personal capacitado para cada marca y con una amplia experiencia en inspeccionar, mantener y corregir todas las partes de los vehículos. Tenemos también el Centro Automotriz de Chapería y Pintura más grande del país con una superficie que supera los 4.000 m2”, aseveró Klocker.
De acuerdo al directivo, la razón de existir de Imcruz está centrada en las personas. “Queremos que los estudiantes que realicen pasantías en Imcruz se sumerjan en nuestra cultura de trabajo y compartan nuestro propósito institucional que es acompañar y mejorar la vida en movimiento de personas y empresas para que puedan llegar a donde quieran”, comentó.
Actualmente Imcruz ha recibido durante ocho versiones consecutivas los Premios Maya como la mejor empresa automotriz de Bolivia, Forma parte del Top 10 de las empresas con mejor reputación en el país según el Ranking Merco, se ha destacado también como la mejor empresa automotriz durante ocho años según el ranking de marcas, entre otros galardones. La empresa mide cada 6 meses la satisfacción de sus trabajadores desde su experiencia laboral en Imcruz y a la fecha supera el 80% de recomendación, reflejando que IMCRUZ es un gran lugar para trabajar.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital