ECONOMÃA
BOLIVIA
Exportaciones llegan a $us 8.275 MM, su mayor nivel en 30 años

PAGINA SIETE MONITOREO
Las exportaciones bolivianas al mes de julio llegaron a los 8.275 millones de dólares, su mayor nivel en 30 años, señaló ayer en sus redes sociales el presidente Luis Arce, con información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Volvemos a romper récords en materia económica gracias a nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Hasta julio de 2022, el valor de nuestras exportaciones llegó a $us8.275 millones, la cifra más alta registrada en los últimos 30 años”, escribió el mandatario en una publicación en Facebook.
De acuerdo con datos del Boletín Estadístico de Comercio Exterior del INE, de enero a julio de 2022, las exportaciones del país crecieron en un 36%, llegaron a los 8.275 millones de dólares, cifra mayor en 2.181 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2021. Por su parte, las importaciones a julio presentan un incremento de 41% alcanzando los 6.988 millones de dólares, cifra mayor en 2.031 millones a la registrada en igual período de 2021.
Asimismo, gracias a estos resultados, se registró un superávit comercial (saldo positivo de las exportaciones sobre las importaciones del país) de 1.287 millones de dólares.
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, señaló que el comportamiento de las exportaciones de enero a julio es auspicioso para el país, pero es necesario un análisis a profundidad sobre los volúmenes exportados, para conocer la magnitud de la influencia del factor precio sobre las exportaciones.
“Hay un gran desempeño de las exportaciones del país, motivadas por los altos precios que se están dando para las materias primas y la energía, aunque todavía no se puede hacer un análisis concluyente, ya que debemos hacer un desglose para poder ver el volumen de exportación para ver cuánto ha influido en esto el efecto precio positivo”.
El experto también advirtió que hay que vigilar la aceleración de las compras externas del país, ya que se observa que el crecimiento porcentual de las importaciones a julio, en comparación con el mismo período en 2021 es mayor al de las exportaciones.
“Hay que estar atento a la aceleración de las compras externas en los próximos meses y poner énfasis en políticas de promoción productiva y de exportaciones para que este superávit, que tenemos por segundo año consecutivo, después de 6 años de déficit entre 2015 y 2020, se consagre y se incremente, porque en la medida en que tengamos estos resultados, las Reservas Internacionales Netas (RIN) sufren menos”, explicó.
Sectores exportadores
De acuerdo con datos del INE, las exportaciones de todos los sectores económicos registraron crecimiento, sobre todo la agricultura (113%), hidrocarburos (36,8%), industria manufacturera (38,6%) y minería (19%).
En el sector agrícola se destacan las exportaciones de semillas y habas de soya, bananas y semillas de sésamo. En el sector minero los productos con mejor desempeño fueron los minerales de zinc y de plomo.
Respecto a las manufacturas que registraron mayor crecimiento, fueron el estaño metálico, productos derivados de soya y oro metálico. El INE apunta además que a estos productos debe sumarse la úrea granulada, cuyo valor exportado llegó a 147,8 millones de dólares.
Importaciones
Por el lado de las importaciones, cerca del 52% de éstas estuvo representado por las compras de suministros industriales, los bienes de capital y los equipos de transporte.
“Esto es importante porque estos ítems son necesarios tanto para producir en función del mercado interno, tanto como para la exportación”, explicó Rodríguez.
Sin embargo, el rubro que más creció dentro de las importaciones fue el de combustibles, con aumento del 147,5%, llegó a los 2.274,5 millones de dólares, cifra superior en 1.355 millones de dólares a los 919 millones de dólares registrados de enero a julio de 2021.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/exportaciones-llegan-a-us-8275-mm-su-mayor-nivel-en-30-anos-LG3877195
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- "ZAS" nueva app de Banco Economico para facilitar la gestión de negocios
- La tecnologÃa móvil puede romper las barreras a la Inclusión Financiera digital
- Esfuerzos ambientales de Samsung Bolivia son reconocidos por Merco ESG
- Huawei trae a Bolivia la mejor tecnologÃa en electrolineras
- SOBOCE forma nuevos maestros de obra con enfoque en sostenibilidad
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital


