.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
CBN es el auspiciador oficial del Carnaval de Oruro hasta el 2030
DELTA FINANCIERO
El Carnaval de Oruro, la máxima representación de la tradición folclórica boliviana, contará con el patrocinio de Cervecería Boliviana Nacional hasta el año 2030, de acuerdo al convenio de auspicio suscrito entre la empresa cervecera y la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro.
Este año el Carnaval de Oruro cumple 21 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y es una de las fiestas más importantes del calendario cultural del país por la fastuosidad de los bailes representados por 48 conjuntos que interpretan 18 tipos de danzas.
“Una vez más este año, como lo viene haciendo desde hace mucho tiempo, CBN y su portafolio de productos patrocinará el Carnaval de Oruro, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco, como una muestra de nuestro apoyo constante a las manifestaciones folclóricas de Bolivia”, expresó el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic.
El Carnaval de Oruro 2023 comienza con el primer convite el mes de noviembre, hasta la celebración de los días de Carnaval. Este evento es un importante dinamizador de la economía local; entre 2018 y 2020, el Carnaval de Oruro convocó a 935.000 visitantes que generaron un movimiento económico 578 millones de bolivianos, de acuerdo a los datos del Ministerio de Culturas.
“Nuestro aporte a la recuperación económica del país se pone de manifiesto en acciones como el auspicio de esta festividad que emplea a miles de personas y que sin duda es uno de los más grandes dinamizadores de la economía de la Capital del Folclore, es por esto que agradecemos la confianza desarrollada a lo largo del tiempo con la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro”, destacó el ejecutivo.
Consumo responsable
Como parte de sus actividades de patrocinio Cervecería Boliviana Nacional impulsa el consumo responsable de sus productos durante la celebración de los carnavales. Para alcanzar este objetivo, trabaja junto a vendedores en vía pública y los propios folcloristas en capacitaciones donde se comparten consejos para promover que los participantes disfruten con responsabilidad de la celebración.
“Queremos que todas las experiencias de nuestros clientes con nuestros productos sean positivas, queremos construir un futuro donde la gente tenga más motivos para brindar”, expresó el ejecutivo de la Cervecería Boliviana Nacional.
Las capacitaciones también busca preservar la salud de los asistentes a la festividad, evitando la venta de productos de contrabando que, no solamente afectan a la economía y al empleo de los bolivianos, sino que también son riesgosos para los consumidores porque no cuentan con registro sanitario ni controles sobre su importación, distribución y comercialización.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio