ECONOMÃA
BOLIVIA
Agencia japonesa JCR eleva calificación crediticia de CAF hasta AA+

DELTA FINANCIERO
La agencia calificadora de riesgo Japan Credit Rating (JCR), elevó la calificación crediticia de CAF -banco de desarrollo de América Latina- de AA a AA+ con perspectiva estable, siendo esta la más alta calificación de un emisor latinoamericano. Esta acción de calificación le permitirá a CAF consolidar la trayectoria y gestión financiera de la Institución y brindar mejores condiciones para todos sus accionistas contribuyendo al desarrollo e integración de sus países miembros.
De acuerdo con JCR, la calificación crediticia de CAF se sustenta en el sólido apoyo que le brindan sus países miembros, el cual quedó evidenciado en marzo pasado durante la Asamblea Extraordinaria de Accionistas cuando se ratificó por unanimidad un aumento de capital de USD 7.000 millones, la capitalización más alta de toda la historia del organismo multilateral. El informe también resalta la aprobación de la ampliación del capital autorizado de CAF, por la suma de USD 10.000 millones a USD 25.000 millones.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, señaló que esta mejora de calificación constituye un significativo respaldo a la gestión financiera de la institución con lo cual se podrá continuar brindando respuestas concretas a impulsar el bienestar y el desarrollo de proyectos que impacten a las personas de todos los países en donde mantenemos operaciones. Esta nueva calificación permitirá a CAF tener respuestas más contundentes ante el compromiso adquirido de convertirse en el banco verde y de la recuperación económica apoyando a los gobiernos centrales, empresas privadas y sociedad civil con el objetivo de reducir las brechas sociales, crear empleos de calidad, generar desarrollo económico, acceso a tecnología y sobre todo tener una mayor cohesión social.
El reporte de la agencia japonesa también destaca el aporte de líneas de créditos de emergencia por parte de CAF para atender la pandemia, por la suma de USD 4.100 millones para atender el impacto del COVID-19, así como el rápido apoyo a los países miembros al establecer una línea de crédito financiero por un total de USD 1.600 millones para sus bancos nacionales de desarrollo y dos líneas de liquidez por un total de USD 2.200 millones para sus sistemas y servicios de salud.
De igual forma, el informe de la JCR valoró en gran medida la incorporación de países como: Costa Rica, El Salvador, Honduras y República Dominicana, quienes firmaron su incorporación para convertirse en miembros plenos de CAF, lo que constituye a la multilateral como uno de los mayores financiadores del desarrollo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery


