.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
SÃntesis crea el primer espacio virtual de capacitación permanente para periodistas tecnológicos y económicos
DELTA FINANCIERO
A un mes del primer taller para periodistas “Storytelling y Periodismo tecnológico” organizado por la empresa boliviana experta en recaudación y pago, Síntesis, la operadora de recaudo, vuelve a sorprender a la prensa con un espacio virtual creado exclusivamente para periodistas tecnológicos y económicos. “Te lo explico en Síntesis” es el nombre que le dieron a este proyecto, que capacitará permanentemente a la prensa, en su primera etapa lo hará hasta noviembre del 2023.
“Estamos muy contentos de poder presentar este proyecto pensado exclusivamente en la prensa tecnológica y económica. “Te lo explico en Síntesis” es un espacio virtual que se dedicará exclusivamente a enriquecer permanentemente los conocimientos de la prensa en tecnología que beneficia a la sociedad en general” agrega Eduardo Aranda, director de Desarrollo de Negocios de Síntesis.
“Te lo explico en Síntesis” estará dividido en cinco ciclos extendidos hasta noviembre del 2023, cada uno de ellos tendrá seminarios virtuales mensuales y/o capsulas informativas. Los temas que se abordaran fueron seleccionados de una serie de sugerencias que los participantes del taller “Storytelling y Periodismo tecnológico” brindaron a la empresa recaudadora, entre los cuales está: Inteligencia Artificial, ciberseguridad, Fintech, PayTech, Debtech, blockchain, transformación digital, entre otros.
“Uno de estos ciclos contemplará la segunda versión del taller virtual de periodistas con un capacitador internacional”, puntualiza el ejecutivo. “Como Síntesis asumimos ese compromiso con la prensa y ya estamos trabajando en el tema que se abordará y los posibles speakers” agrega Aranda.
¿Cómo los periodistas podrán participar de los ciclos y los seminarios virtuales?
Se compartirá con los medios y en las RRSS de la recaudadora, un arte con las capacitaciones del ciclo, sus fechas y las horas. Los periodistas de las áreas de tecnología y economía pueden revisar la temática y los interesados ingresar a un grupo de WhatsApp, creado exclusivamente para este proyecto, en dónde se enviará el link de inscripción por cada seminario y los detalles de cada uno de ellos.
Una vez concluyan todas las capacitaciones del ciclo, se proporcionará un certificado de participación correspondiente al ciclo que hayan cursado.
El ejecutivo de Síntesis comentó que esta iniciativa es una apuesta, de Síntesis para contribuir al periodismo boliviano. “A nombre de Síntesis, quiero reafirmar nuestro compromiso con los periodistas bolivianos, para continuar teniendo este tipo de encuentros que contribuyan a su trabajo”, finalizó Aranda.
Los periodistas de estas áreas interesados en formar parte de este proyecto pueden contactarse con el área de comunicación de la empresa al 3436063 interno 3057 o escribir un correo a gabrielas@sintesis.com.bo
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos