.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
CBN a través de su marca Pepsi invita a redescubrir la comida callejera en la capital gastronómica del paÃs
DELTA FINANCIERO
Pepsi, marca de la Cervecería Boliviana Nacional, como parte de la campaña “Sal y Cómete al Mundo”, organiza un festival de comida callejera para festejar la diversidad de sabores que tiene Cochabamba, la “capital gastronómica” del país. El evento tendrá lugar el Parque de la Familia entre el 15 y el 16 de octubre.
Pepsi invitó a un equipo de foodies bolivianos (personas apasionadas por la buena mesa, que comparten sus experiencias gastronómicas en sus plataformas digitales), sacándolos de su zona de confort y para llevarles a un viaje de sabores e historias sobre la auténtica comida callejera boliviana.
Con ellos Pepsi ha recorrido y seguirá recorriendo diferentes ciudades captando el sabor de la comida de la cual los bolivianos crean su propia formula. Anticuchos, salchipapas, trancapechos, y todos los sabores que se disfrutan mejor junto a una Pepsi.
“Las marcas de Cervecería Boliviana Nacional, particularmente Pepsi, venimos apoyando la reactivación de la industria gastronómica, como una forma de dinamizar la economía del país y hacerlo en la ciudad de Cochabamba, donde la relación de la gente con la comida es tan fuerte, es realmente un privilegio”, explicó el gerente Nacional de Bebidas no Alcohólicas de CBN, Holger López.
Gira nacional
El festival de comida callejera ya ha recorrido algunas ciudades del país reivindicando los sabores locales y la tradición gastronómica de cada una de las regiones, que sin embargo, tienen un punto en común: en todas partes el complemento ideal de la comida es una Pepsi.
En el caso de la ciudad de La Paz, durante tres días, entre el 11 y el 14 de septiembre, los amantes de la comida callejera tuvieron la oportunidad de disfrutar una experiencia gastronómica diferente: el festival Eat Out, que congregó a más de 35 negocios de comida en un espacio de la zona de San Miguel en una celebración gastronómica distinta.
La siguiente parada de la campaña fue en Tarija, la Capital de la Sonrisa, donde se desarrolló el Festival Street Food Tarija. Allí, los sabores callejeros de esta ciudad estuvieron de fiesta entre el viernes 16 y el domingo 18 de septiembre.
El turno de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue entre el 16 y el 25 de septiembre. El punto de encuentro fue la Feria exposición de Santa Cruz, donde se montó toda la esencia de esta campaña plasmada en un stand con una experiencia gastronómica llena de sabores para acompañarlos con una Pepsi.
“La respuesta de la gente ha sido increíble. Estamos viviendo una celebración para reivindicar al movimiento de comida callejera de Bolivia. En nuestra tierra las comidas son tan diversas como las personas que habitamos en ella. En cada esquina de nuestras ciudades, cada plato y cada bocado, es una oportunidad de encontrar algo que no sabíamos que nos iba a gustar. Este festival ha resumido esa pluralidad de sabores”, concluyó el ejecutivo de la CBN.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos