.jpg)
ENERGíA
EEUU
El plan de Biden para el petróleo es una gota en un cubo con fugas
CINCODIAS
Los altos precios de la gasolina son un problema en el surtidor, y en las urnas. El hecho de que el presidente Joe Biden siga vendiendo petróleo de la reserva estratégica de Estados Unidos y pida a las refinerías que reduzcan su margen de beneficios demuestra que es muy consciente del impacto que la carestía del combustible podría tener en las elecciones legislativas de mitad de mandato de noviembre. Su plan para rellenar tarde o temprano la reserva no ayudará mucho en ese sentido, pero sigue siendo una buena medida económica.
Biden dijo el miércoles que la reserva nacional se desprenderá de 15 millones de barriles a finales de año, completando un programa de drenaje de 180 millones de barriles desde mayo en respuesta a la pérdida de importaciones de petróleo ruso. En conjunto, es la mayor incursión en la reserva estratégica de la historia. Hasta ahora, ha reducido los precios en quizás 30 centavos por galón (ocho céntimos de euro por litro) –dejando el precio en alrededor de 3,86 dólares por galón (1,04 euros por litro), en comparación con un promedio de 2,60 dólares (0,70 euros) en 2019.
El problema es que, aunque el depósito de petróleo de Estados Unidos es gigantesco a escala humana, con una capacidad máxima de más de 700 millones de barriles, es relativamente pequeño en términos de demanda. La reducción de 180 millones de barriles equivale a lo que los estadounidenses utilizan en solo nueve días, y el mundo entero en menos de dos. Además, la detracción se ha repartido en tres trimestres del año. Como martillo para hacer bajar el precio del petróleo, es una minucia.
Sin embargo, es útil de forma más sutil. El nuevo plan consiste en rellenar las reservas utilizando contratos de futuros con precios de entre 65 y 72 dólares el barril o inferiores. Eso es más barato que el precio actual de unos 85 dólares, así que es una ganga para los contribuyentes, aunque menos que la propuesta del expresidente Donald Trump de rellenar a menos de 30 dólares en marzo de 2020. Ese precio también está por encima de los 56 dólares por barril que las empresas petroleras dicen necesitar para que los nuevos pozos sean rentables. Eso puede hacer que las energéticas vuelvan a perforar, después de que las pérdidas recientes las llevaran a minimizar la inversión en favor de maximizar el beneficio.
La promesa de comprar cuando el petróleo caiga en torno al umbral en el que la perforación-ya-no-tiene-sentido estabilizará un poco el mercado y fomentará la oferta interna. Si la producción de petróleo de Estados Unidos aumenta o la demanda disminuye, habrá menos necesidad de la reserva estratégica, en primer lugar. De hecho, las importaciones alcanzaron su punto máximo en 2005, según el Gobierno. Todo esto no cambiará mucho el resultado de las elecciones legislativas de noviembre, pero podría mejorar un poco una mala situación.
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación