.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Hackathon contra el Ciberacoso, busca proyectos tecnológicos para prevenir la agresión digital
DELTA FINANCIERO
La seguridad digital es esencial en estos tiempos en los cuales las personas se encuentran cada vez más conectadas. En Bolivia, en 2021, se registraron 12.16 millones de conexiones móviles a internet y se estima que el 68% de la población era usuaria de las redes sociales. Aceleradas por la pandemia, las cifras de interacciones online continúan aumentando velozmente y hacen cada vez más importante la prevención de la hostilidad, el maltrato y el hostigamiento en los espacios digitales.
Unir esfuerzos para detener estos comportamientos es de la mayor trascendencia. Para promover entornos digitales respetuosos donde todas las personas puedan aprovechar las oportunidades de la tecnología, y como parte de su compromiso con la seguridad y la privacidad de la comunidad boliviana, Microsoft participará en un Hackathon que busca concientizar sobre las agresiones digitales, en particular el ciberacoso.
El ciberacoso es el hostigamiento o intimidación que pueden sufrir las personas en los medios digitales; es decir, a través de las redes sociales, en las plataformas de mensajería o juegos en línea. El tema es de la mayor importancia: en Bolivia, 7 de cada 10 menores de edad fueron víctimas de acoso en línea, y otros delitos conexos, en algún momento de su vida según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia.
¿En qué consistirá el Hackathon? El Hackathon contra el Ciberacoso es una competencia por equipos en la cual se presentarán proyectos de aplicaciones tecnológicas para prevenir de manera inmediata el bullying en la red. La organización está a cargo de la Comunidad Microsoft Learn Student Ambassadors Bolivia, liderada por Abigail Gerónimo y Carla Mamani. Esta es una comunidad conformada por jóvenes que están comprometidos en promover acciones en las universidades utilizando para ello las herramientas tecnológicas que desarrolla Microsoft. La comunidad cuenta con 15 miembros activos, todos reconocidos como embajadores de la marca.
La competencia se celebrará en Cochabamba, este 28, 29 y 30 de octubre, y participarán estudiantes de Psicología, Derecho y Sistemas de la Unifranz. El docente Weimar Mendoza hizo las gestiones para su puesta en marcha y los tres ganadores serán premiados con créditos del servicio de nube Azure de Microsoft, y de la red social de networking Linkedln Premium.
Paola Vergara, gerente de Microsoft Bolivia, manifestó su complacencia al formar parte de esta actividad y más aún al ser liderada por las comunidades de embajadores de la corporación. “Microsoft apuesta a que la civilidad digital y la empatía se conviertan en un mensaje universal y un comportamiento de sentido común, para que Internet pueda ser un lugar seguro para que todos intercambien ideas, aprendan, jueguen y se conecten. La tecnología debe empoderar a cada persona a lograr más, y los espacios online seguros son los habilitadores para que así sea. Evaluaremos los proyectos bajo los lineamientos de impacto social, tecnología, comunidad y concienciación”, indicó la ejecutiva.
Abigail Gerónimo, líder en Cochabamba de los embajadores de Microsoft, espera que la convocatoria sea atendida por alrededor de 50 universitarios. Sus grupos deberán ser guiados por docentes y por miembros de la comunidad. “La idea de esta actividad es evitar que el ciberacoso pueda afectar a los usuarios de las tecnologías digitales”, dijo. “Todos tenemos derecho a sentirnos seguros y a ser tratados con respeto, ya sea personalmente o de forma virtual”.
Adicionalmente, en 2021, Microsoft presentó un e-Book que tiene como finalidad educar a los jóvenes y niños sobre los riesgos que se corren en internet para que sepan detectarlos y se informen sobre cómo pueden actuar frente a ellos y protegerse. El documento está compuesto por módulos que contemplan consejos y prácticas para identificar y resolver amenazas de ciberacoso, grooming, sexting, fake news, y seguridad en los videojuegos. Para obtener mayor información, ingresar aquí: https://news.microsoft.com/es-xl/microsoft-te-ensena-a-tomar-el-control-de-tu-seguridad-digital/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos