.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Empresarias bolivianas inician ciclo de misiones internacionales para fortalecer el emprendimiento femenino
EL DEBER MONITOREO
Con el lema “prosperar para transformar”, el Women Economic Forum (WEF) Bolivia inició en Argentina un ciclo de misiones empresariales femeninas que tiene como objetivos principales el generar alianzas estratégicas y ampliar la red de contactos con otros países con miras a la equidad, la reducción de la brecha de género y la creación de oportunidades para las mujeres dedicadas a los negocios.?
Del 15 al 21 de octubre, 15 empresarias que representan a diferentes sectores de la economía boliviana participaron del Women Economic Forum Argentina, evento en el que también se logró generar convenios, negocios, transferencia de know how, capacitación y formación de líderes empresariales, proyectos y programas futuros, un networking internacional del más alto nivel y contactos con representantes de varios países que trabajan por el empoderamiento de la mujer.
Los países que fueron parte del evento en el vecino país fueron Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Suiza, Ecuador, Chipre, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Francia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Turkia e India.
"Grandes representantes de Bolivia en los diferentes paneles y encuentros que se realizaron en el WEF Argentina, dejando en alto el nombre de nuestro país. Un orgullo para todos los bolivianos", destacó la presidenta del WEF Bolivia, Claribel Aparicio.
Las alianzas que se formaron fueron con la Red de Mujeres de la Industria Argentina (Red MIA), que es parte de la Unión Industrial Argentina (UIA); la Organización de Mujeres Empresarias de la Argentina (Omepa); y la Comisión de Género de la Cámara de la Mediana Empresa de Argentina (Came).
Uno de los logros del WEF Bolivia en este encuentro internacional fue la creación e inmediata ejecución del programa “Bolivianas al Mundo”, un espacio para promover las visitas y conexiones de mujeres bolivianas con diferentes países.
La iniciativa apunta también a la integración, comercio exterior, atracción de inversiones, estudios económicos y de mercados, conocimiento de temas de coyuntura nacional e internacional, academia de formación de mujeres, generación de negocios y creación de oportunidades, entre otros aspectos relacionados con el empoderamiento y crecimiento de las mujeres con visión internacional.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/cercan-el-parque-industrial-de-santa-cruz-y-los-productores-registran-perdidas_302258
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos