.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia es el tercer paÃs más endeudado de la región, con el 86% en relación a su PIB
EL DEBER MONITOREO
De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) -con datos de 2021- la deuda pública total de Bolivia fue del 86,1% en relación con su Producto Interno Bruto (PIB). Venezuela con el 307% y Brasil con el 91,9%, ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente.
En este sentido, la Organización de Naciones Unidas (ONU), según la publicación de Deutsche Welle, ha pedido a las instituciones financieras internacionales aliviar la deuda pública de varios países de América Latina y el Caribe, proporcionando condiciones más favorables de financiamiento para generar un “impulso masivo” en dichas economías.
El pedido ha sido hecho por el secretario general de la ONU, António Guterres, durante el periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se celebró, el 27 de octubre de 2022, en Buenos Aires, Argentina.
Dos semanas antes del pedido de Guterres, un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) advirtió que 54 países, en los que viven más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez naciones latinoamericanas, necesitan un alivio urgente. Si no se logra una reestructuración de la deuda, según el organismo, se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materializarán inversiones fundamentales para protegerse del cambio climático. Entre los países de la región que aparecen en dicha lista están Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, El Salvador y Haití.
Sobre el porcentaje de la deuda pública en Bolivia, desde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, hicieron su reparo al indicar que la cifra del 86,1% no corresponde a ningún dato oficial del saldo de deuda pública total para Bolivia en 2021.
“Al respecto, es importante aclarar que la deuda pública total para dicha gestión se situó en 46% según la Memoria Institucional del Banco Central de Bolivia 2021, y también se mantiene muy por debajo de los umbrales referenciales como el Marco de Sostenibilidad de la Deuda del Banco Mundial y el FMI (62%) o la Comunidad Andina (50% del PIB). Esto sitúa a Bolivia como una de las economías con menor deuda pública en relación a varios países de la región como Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador, refutando la información señalada del 86,1%”, puntualizaron desde la cartera económica.
Deuda Pública en agosto
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas detalló que hasta agosto de 2022 la deuda pública externa se situó en un 29% del PIB menor en 2,2 puntos al observado en 2021 (31,2%). En tanto la deuda pública interna (del Sector Público No Financiero) con el sector privado se ubicó en 15,4% del PIB.
En total la pública asciende a un 44,4% del PIB, menor en 1,6 puntos al observado a 2021, y situado por debajo de los límites de sostenibilidad de la deuda del BM el FMI (62%) o la Comunidad Andina (50% del PIB), hicieron notar desde el Gobierno.
Sin embargo, en un informe del BM de abril de esta gestión, se indica que desde 2014, Bolivia estuvo gastando más dinero del que genera y endeudándose cada vez más para terminar de cubrir su presupuesto, lo que significa que la deuda consolidada total del país, según la proyección de la institución representará este año cerca del 80% del PIB.
En el caso específico de Bolivia, el crecimiento de la deuda viene acompañado de otros elementos. “La deuda externa se ha incrementado en todos los años de la bonanza. Ha crecido con la caída de los ingresos por hidrocarburos y se dispara mucho más a partir de 2017”, afirmó René Martínez, analista de presupuestos públicos de la Fundación Jubileo.
“Ya veníamos en 2018 y 2019 con problemas en la generación de ingresos fiscales, y en 2020 -cuando se paralizó la economía del mundo- se profundizó el endeudamiento para mantener la economía y su crecimiento”, recordó Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia y experto en finanzas.
A su vez, Napoleón Pacheco, analista económico, sostuvo que el crónico déficit fiscal y la caída de las reservas son aspectos negativos que bajan la calificación de un país, por más que sea un buen pagador.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/bolivia-es-el-tercer-pais-mas-endeudado-de-la-region-con-el-86-en-relacion-a-su-pib_302388
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos