.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
INE registra la inflación más alta del año y los precios de alimentos se disparan
PAGINA SIETE MONITOREO
El Instituto Nacional de Estadística (INE) registró una inflación del 0,75% de octubre, la más alta en lo que va del año. Los precios de los alimentos, en especial de la carne, continúan en ascenso en los mercados de La Paz. El valor más alto del kilo de pollo, por ejemplo, alcanza los 20 bolivianos y experto advierte que en noviembre los precios subirán aun más, por los bloqueos, en el inicio de la tercera semana de paro.
“En octubre de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 0,75% respecto a septiembre. La variación acumulada fue de 2,52% y a 12 meses fue positiva con un incremento de 2,89%”, detalla el informe del INE.
Este porcentaje es el más alto del año, considerando que en junio y julio fue de 0,39% en ambos meses. Este incremento, según la entidad nacional, se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en alimentos y bebidas no alcohólicas; transporte; muebles, bienes y servicios domésticos; alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar; prendas de vestir y calzados; bienes y servicios diversos; vivienda y servicios básicos; recreación y cultura.
El analista económico Alberto Bonadona aseguró que la inflación de octubre es la más alta “hasta ahora”. “La más elevada será en noviembre por el paro y el bloqueo van a generar un índice de precios aun mayor. Lo que sí me sorprende es que el IPC no hubiera sobrepasado el 1% porque hay muchos productos en el mercado, como el aceite y arroz, que también subieron de precio”, afirmó el profesional.
Respecto a los alimentos, el tomate se encuentra en primer lugar, con un incremento del 35%, y le sigue la carne de pollo, con un 3,61%; la papa, con 11,44%; la carne de res sin hueso con 1,71%; entre otros. En cambio, los que bajaron de precio, según el INE, son la cebolla, la zanahoria, la vainita, las gaseosas y otros.
$!Venta de carne en el mercado Rodríguez de La Paz, donde los precios suben.
Venta de carne en el mercado Rodríguez de La Paz, donde los precios suben. Luis Escobar / Página Siete
Sin embargo, los precios de los alimentos en los mercados de La Paz siguen en aumento, pero no hay escasez. Por ejemplo, en el mercado Rodríguez todos los comercios tenían carne de pollo y sus precios subieron de 13,5 a 17 e incluso 20 bolivianos, como vendía uno de estos negocios.
“El pollo es lo que más se incrementó por los bloqueos en Santa Cruz. Ya no nos traen en la misma cantidad que antes y lo hicieron subir demasiado”, dijo una de las comerciantes del centro de abasto. Por ejemplo, un pollo de dos kilos y medio se lo vende hasta en 50 bolivianos y aquellos de tres kilos, de los más grandes, pueden llegar a costar entre 57 y 60 bolivianos.
Ante este problema, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) hizo llegar pollo a sus supermercados a sólo 15,3 bolivianos el kilo como se lo expende en su agencia de las calle Bueno y Camacho en el centro de La Paz. Uno de los funcionarios dijo que el producto llegó el miércoles desde Cochabamba. “Ahora (ayer al medio día) ya no tenemos mucho producto, pero nos llegará más”, agregó.
La carne de res también registró un incremento en el mercado Rodríguez. La carne molida especial que valía 36 bolivianos ahora se la entrega en 40 bolivianos y en Emapa se la vende a 44,5 bolivianos; el filete que llegaba a costar 52 bolivianos el kilo ahora está a 55 bolivianos en el centro de abasto, pero en Emapa está a 57,2 bolivianos.
Los precios de la empresa pública son más altos debido a que cuentan con envases al vacío. Este empaque garantiza el sabor, color, frescura, textura y una pérdida mínima de nutrientes. Además, garantiza el peso exacto del alimento, según Emapa.
Las comerciantes de la Rodríguez venden el bistec a 52 bolivianos y la chuleta a 37 bolivianos. La pulpa –dependiendo su calidad– se la vende en los mercados hasta en 48 bolivianos. En Emapa la costilla está a 35,5 bolivianos. La carne de cerdo también subió a precio de “año nuevo” como dijo una de las vendedoras por la gran demanda y el poco producto que les llegó. La paleta o pierna, los más económicos, están a 27 bolivianos el kilo, las chuletas a 32 bolivianos, la costilla subió a 30 bolivianos.
La papa se mantiene entre 60 y 70 bolivianos la arroba pese a que el Gobierno advirtió hace un mes que este producto bajaría de precio. Bonadona explicó que el índice de precios de algunos alimentos que sacó el INE fue elaborado antes de los bloqueos y que por esta razón tienen un porcentaje de incremento menor.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/ine-registra-la-inflacion-mas-alta-del-ano-y-los-precios-de-alimentos-se-disparan-HY4980977
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos