.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Productores vitÃcolas reconocen el aporte técnico-cientÃfico del Encuentro Pro-Uva
DELTA FINANCIERO
Alrededor de mil productores de uva y proveedores del sector vitícola se reunieron en el sexto Encuentro Pro-Uva, para capacitarse en las nuevas tendencias, avances y desafíos del negocio. El evento fue organizado por Campos de Solana y Casa Real, y contó con la participación de tres conferencistas expertos en temas de: viticultura sostenible, uso eficiente del agua, del suelo y de las energías renovables en el viñedo, entre otras aristas.
Los visitantes pudieron nutrirse de temas de su interés y compartieron sus impresiones del evento.
Walter Morales es productor y proveedor de uva Moscatel y Tannat en la región La Choza, en Tarija. Para él, este encuentro contribuye a optimizar sus labores en el campo, donde cultiva la vid desde hace 40 años. “En nuestra comunidad somos 120 familias que nos dedicamos a producir uva y las capacitaciones que hemos recibido nos brinda nuevas técnicas para combatir los desafíos climáticos o crisis de la cadena productiva que estamos sufriendo”, indicó el entrevistado.
Morales destacó las giras de campo en los viñedos de Casa Real, donde se expuso los efectos de las heladas, sistemas de conducción y el uso de lombrices para obtener suelos más sustentables. “Tengo tres hectáreas y todo lo aprendido en Pro-Uva me será de gran utilidad. Fue un evento muy profesional”, añadió el productor.
Virginio Ávila también es un productor de uva Tannat que participó de las últimas tres versiones del Encuentro Pro-Uva. “En 15 años hemos mejorado mucho, pero son las capacitaciones de expertos que nos llevan a un siguiente nivel para obtener mejores resultados sin muchas pérdidas. Por ejemplo, a mí me interesa aprender cómo combatir la sequía y el manejo del suelo sustentable. Y estos fueron algunos de los temas actuales que expusieron en el evento”, sostuvo.
El participante también agradeció el networking que ofrecieron los organizadores. “Pudimos hacer vínculos importantes con proveedores de equipos agrícolas y compartir experiencias con otros productores de la región”, añadió.
“Estamos en un paso evolutivo en la producción vitícola de Bolivia”
El expositor Pablo Rodrigo Oliva, responsable Agrícola y de Proyectos SAIV, y experto conferencista internacional e investigador boliviano, sostuvo que el encuentro generó un impacto positivo a más de 1.000 productores de la región sur del país. “Se trata de un evento técnico-científico que sensibiliza a los actores del sector vitícola para mejorar sus competencias. Estamos en un paso evolutivo en la producción de uva en Bolivia”, dijo.
Oliva aseguró que los visitantes se mostraron interesados en el enfoque de una viticultura más sostenible en términos de recursos económicos y medioambientales. “El encuentro Pro-Uva es una actividad anual muy esperada por los productores. Este año, la Destilería de Casa Real fue la anfitriona para albergar este evento que impulsa el desarrollo del sector vitivinícola de Bolivia”, mencionó.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos