.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Anapo reporta la disminución de la producción de trigo a causa de la sequÃa
DELTA FINANCIERO
La producción de grano de trigo de la campaña de invierno 2022 ha disminuido considerablemente debido a los efectos de la sequía prolongada que se ha presentado de mayo a julio, informa la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Las ausencia de lluvias que son vitales para el desarrollo del cultivo han causado un decremento en el rendimiento.
“Hemos tenido una producción de apenas 103 mil toneladas de grano, de las 118 mil hectáreas sembradas, con una productividad promedio de 870 kilos por hectárea. Esto constituye uno de los rendimientos más bajos de los últimos 25 años de producción de trigo en Santa Cruz”, asevera el Presidente de Anapo, Fidel Flores.
En comparación con el invierno anterior, se presenta una disminución del 8% en la superficie sembrada, una merma en productividad de 40% con los 870 kilogramos obtenidos por hectárea y una caída en la producción de 45% con las toneladas producidas. “Con los niveles de producción obtenidos, los agricultores no han cubierto ni sus costos de producción y en muchos casos con pérdidas económicas cuantiosas, porque tuvieron rendimientos de apenas 500 kilos por hectárea”, lamenta Flores.
Ya desde el año pasado, ante los pronósticos negativos sobre la intensidad de la sequía, Anapo tomó previsiones y en septiembre presentó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua la solicitud -con toda la documentación técnica y legal- para proceder a la evaluación y aprobación del evento transgénico en trigo HB4 tolerante a sequía. “Los productores necesitamos contar con esta tecnología lo antes posible para mitigar las pérdidas productivas y económicas de la sequía; de lo contrario se tiene el riesgo de disminuir la producción de trigo en el país y depender de la importación y/o contrabando de países vecinos”, advierte el representante de los productores.
Acota que en Brasil y Argentina ya se ha aprobado esta tecnología para el consumo y la producción comercial. Añadio que, en todo caso, tomando en cuenta que Argentina abastece de harina y grano de trigo al mercado boliviano, con seguridad en los próximos años el país consumirá productos provenientes de una producción de trigo HB4. “Esperamos la aprobación de esta tecnología, que sería un aporte importante para afianzar la producción de trigo e incluso aumentarla para avanzar hacia la soberanía alimentaria del país”, destaca el Presidente de Anapo,
Para la organización es importante complementar una agenda productiva con el Gobierno nacional, para establecer en conjunto otras acciones que incentiven la producción de trigo en el país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos