.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
La producción de granos cae por segundo año consecutivo
DELTA FINANCIERO
Durante la gestión 2022, como resultado de la siembra de las campañas agrícolas de verano 2021-2022 e invierno 2022, la producción total de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía fue de 4.523.978 toneladas. Esta cifra representa una disminución de 5% con relación al 2021 y de 11% en comparación con lo alcanzado en 2020.
Esa la evaluación que presentó este martes la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su Presidente de Directorio, Fidel Flores, en rueda de prensa. El ejecutivo aclaró que la disminución importante se debe a que en la campaña de verano 2021-2022 la producción fue afectada por la sequía, que mermó los rendimientos de la soya; seguida de una situación similar durante el
invierno, cuando la sequía prolongada y fríos intensos ocasionaron pérdidas considerables de productividad en el trigo, el sorgo, el maíz, el girasol y la chía.
Los mencionados efectos adversos del clima derivaron en una reducción de 966 mil toneladas en comparación con la producción de invierno de 2020, que fue considerada una campaña normal.
Flores acotó que en verano 2021-2022 hubo condiciones de extrema sequía que disminuyeron la producción de granos de soya, maíz y sorgo, con una pérdida de 418 mil toneladas, lo cual representa una disminución del 13% en relación con la similar campana de 2021.
Si se hace una comparación por ciclos de producción, los datos de Anapo revelan que en la campaña de verano 2021-2022 se produjeron 2.792.000 toneladas de soya, maíz y sorgo. Esto implica una merma de 13% con relación al verano anterior.
Durante la campaña de invierno 2022 se produjo 1.731.000 toneladas de granos de soya, trigo, girasol, maíz, sorgo y chía, lo cual representa un incremento de 10% con relación a invierno de 2021, que también presentó una sequía extrema. Sin embargo, si se compara con la producción de invierno de 2020, cuando no hubo sequía, la disminución es de 51%.
Flores indicó que la producción total de esos granos en 2022 representó un movimiento económico de al menos 1.800 millones de dólares, distribuidos en toda la cadena productiva de alimentos e implican un incremento de 12% con relación a 2021.
Pedido sostenido
Ante estos indicadores a la baja, el presidente de Anapo incidió en que -como sector productivo- los agricultores no han crecido en cuanto a la superficie de siembra en los últimos años, con 1.240.000 hectáreas sembradas en la campaña de verano, lo cual representa un crecimiento de solo el 3% con relación al ciclo anterior. Mientras que en la campaña de invierno se da la siembra de otras 1.180.000 hectáreas, principalmente de trigo, girasol, maíz, sorgo, chía y soya.
Flores lamentó que no se pudo concretar el pacto productivo por la soberanía alimentaria del país propuesto al Gobierno nacional en reiteradas oportunidades por Anapo, con el único objetivo de establecer una agenda público-privada que genere condiciones adecuadas para garantizar la producción de alimentos.
Las principales demandas del sector productivo son el acceso al uso de semillas genéticamente modificadas para los cultivos de soya, maíz y trigo; la seguridad jurídica para las tierras productivas, la lucha frontal contra el contrabando de productos agropecuarios y la certidumbre de acceso a mercados externos, entre otras relevantes.
SOYA
En 2022 se logró una producción total de 3.075.000 toneladas, cantidad inferior en 4% con relación a 2021, debido a la sequía presentada en las campaña de verano y de invierno que disminuyeron la productividad promedio de 2,30 toneladas métricas por hectárea (TM/ha) a 2,04 TM/ha.
TRIGO
En 2022 se obtuvo una producción total de 103.000 toneladas de grano de trigo, que representan una disminución de 44% con relación a la producción del invierno anterior. Esto también se debe a la sequía que se presentó durante el desarrollo del cultivo, que hizo que la productividad promedio llegue a apenas 0,87 TM/ha, una de las más bajas de los últimos 25 años en Santa Cruz.
GIRASOL
En 2022 se tuvo una producción total de 173.000 toneladas, que significan una disminución de 16% con relación al anterior invierno, debido a la sequía y fríos intensos que redujeron la productividad de 1,32 TM/ha a 1,04 TM/ha.
MAÍZ
En 2022 se llegó a una producción total de 453.000 toneladas, que implican una disminución de 28% con relación a la gestión 2021 a causa de la sequía durante las campañas de verano e invierno, que redujeron el rendimiento promedio de 4,00 TM/ha a 2,82 TM/ha.
SORGO
La producción de sorgo en 2022 llegó a 712.000 toneladas. Esta cifra representó un aumento de 29% comparada con el invierno anterior -que también presento pérdidas por sequía-, pero implica una caída del 100% en contraste con el invierno 2020, cuando las condiciones climáticas fueron normales para el desarrollo del cultivo.
La productividad promedio del cultivo de sorgo en 2022 fue de 1,59 TM/ha y aún no se recuperó la productividad obtenida en invierno 2020, que fue de 2,93 TM/ha.
CHIA
En 2022 se alcanzó una producción de 4.800 toneladas, con un aumento de 68% comparado con el invierno anterior debido a una subida de 0,14 TM/ha a 0,24 TM/ha en la productividad promedio. De todas maneras, este crecimiento aún es inferior a la productividad promedio obtenida en invierno 2020, que fue de 0,53 TM/ha.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos