.jpg)
SEGUROS
BOLIVIA
LBC Seguros apuesta nuevamente por el piloto Daniel Nosiglia en el Dakar 2023
DELTA FINANCIERO
Por sexto año consecutivo, Daniel Nosiglia, piloto boliviano de motocross, recibe el apoyo de La Boliviana Ciacruz Seguros para participar en el Rally más duro del mundo: el Dakar 2023, que en su 45° versión se realizará, por cuarta vez, en Arabia Saudí del 31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023 con un recorrido de casi 5.000 kilómetros cronometrados.
El deportista dio a conocer detalles de su participación en una reciente conferencia de prensa en La Paz en el Hotel Real Plaza donde lo acompañaron miembros de su familia, entre ellos su padre Wálter Nosiglia y su hermano, Wálter Nosiglia Jr, donde también asistieron ejecutivos de La Boliviana Ciacruz Seguros.
Daniel Nosiglia, junto a su padre y hermano, es parte del Team LBC, un grupo de destacados deportistas de élite nacionales, de talla internacional. En la versión 2023 del Dakar, Daniel estará al mando de una moto KTM 450 Rally, de la mano de la escudería Rieju Team, uno de los equipos más prestigiosos de Europa, conformado por el corredor paceño y también por reconocidos deportistas de España y Chile.
El piloto será el único boliviano en participar del Dakar junto a un equipo internacional. Este año, el objetivo más grande que pretende alcanzar el corredor es estar entre los 10 mejores de la clasificación final.
“Vamos ocho años apoyando a nuestros corredores de élite del Team Nosiglia. Daniel Nosiglia, a quien acompañamos por sexto año consecutivo, es integrante del Team LBC y como compañía seguimos de cerca cada récord batido, cada marca lograda y cada victoria conseguida. Celebramos cada uno de estos hitos como propios. Confiamos en la importante trayectoria de Daniel y lo apoyamos de cerca en este nuevo desafío” reafirmó Carmen Sánchez, Subgerente Nacional de Marketing y Comunicación de la, en la conferencia de prensa.
El corredor comentó que el apoyo que le brinda la aseguradora le permite prepararse y entrenar adecuadamente, ya que el nivel de los pilotos de élite es muy alto y por ello el entrenamiento no puede bajar de intensidad. “Estoy listo para volver a dejar el nombre de Bolivia en alto. Agradezco el apoyo incesante que, a través de los años, me ha dado LBC Seguros, somos un gran equipo y estoy seguro que juntos seguiremos alcanzando logros”, dijo el piloto boliviano.
Con el soporte que recibe Nosiglia, de parte de LBC Seguros, ha podido tener una preparación completa y desafiante previa a la competencia, para un acondicionamiento físico y psicológico, con el objetivo de terminar entre los pilotos destacados del Rally más importante del mundo.
Cabe recordar que Nosiglia estuvo presente en las ediciones 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022, siendo la de 2019 su mejor presencia donde acabó en el puesto 10 en la categoría motos.
Este año, la carrera contará con 14 etapas más largas y en más de dos semanas de competencia, que dirigirán a los pilotos y tripulantes desde las playas del mar Rojo hasta la orilla del golfo Pérsico en Dammam, es decir, que iniciarán en las regiones montañosas del noroeste, antes de poner rumbo al sudeste para terminar en una inmersión de tres días en el océano de dunas, prácticamente inexplorado, del Empty Quarter, donde se enfrentarán a una etapa maratón, donde no contarán con asistencia mecánica.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026