.jpg)
SEGUROS
BOLIVIA
Nacional Seguros se alÃa con Fundación Rama para apoyar su labor de plantación de árboles
DELTA FINANCIERO
La compañía Nacional Seguros, en el marco de su programa de RSE, realizó un convenio con la Fundación Rama para apoyar económicamente a su proyecto Ketrawe de plantación de árboles de diferentes tipos y creación de cortinas rompevientos en terrenos privados, contribuyendo de esta manera a la forestación, reforestación y cuidado del medio ambiente.
La firma del convenio contó con la participación de José Luis Camacho Miserendino, Presidente del Grupo Nacional Vida, al que pertenece Nacional Seguros; Nadia Eid, Gerente Corporativa de Comunicación y RSE de Nacional Vida; e Ignacio Molina, representante de Fundación RAMA.
“Como Grupo Nacional Seguros estamos muy contentos al poder suscribir esta importante alianza, que se alinea con los pilares de RSE que promovemos y los lineamientos del Pacto Global, ya que nuestra prioridad son las personas y cuidar el medio ambiente es cuidar a los seres humanos. Si bien es valioso el aporte de sectores como la agricultura, también es muy importante recuperar los pulmones naturales en zonas que han sido desmontadas o donde hace falta forestación”, expresó José Luis Camacho Miserendino.
“Estamos desarrollando una marca humanizada, a través de diferentes proyectos de RSE. El cuidado medio ambiental es un desafío para todos los seres humanos y hacerlo a través de alianzas como la que suscribimos con Fundación RAMA, aumenta las posibilidades de lograr mejores resultados”, sostuvo, por su parte, Nadia Eid.
“Estamos muy agradecidos con Nacional Seguros por apoyar al proyecto Ketrawe a través de la Fundación Rama y así concretar este importante acuerdo en beneficio del medio ambiente. Recordemos que la depredación irresponsable y las malas prácticas dañan de manera determinante las condiciones medio ambientales, y por eso trabajar para compensar y revertir este impacto es para nosotros fundamental”, manifestó finalmente Ignacio Molina, representante del proyecto Ketrawe.
La Fundación Rama tiene el propósito de realizar proyectos de desarrollo ambiental, económico y social que sean autosostenibles, y que tengan un impacto positivo regional, nacional y global.
El Grupo Nacional Vida es una de las corporaciones empresariales más sólidas e importantes de Bolivia, con amplia trayectoria en los rubros de seguros, tecnología corporativa, interacción con el cliente y salud. Aporta al desarrollo económico del país y desarrolla un círculo virtuoso de protección integrado por productos y servicios innovadores, más acciones de RSE con impacto en los ámbitos de salud, educación, deporte y desarrollo social.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026