.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
CAF aprueba nuevos créditos por más de USD 100 millones para infraestructura vial de integración en Bolivia
DELTA FINANCIERO
CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó este mes dos nuevos créditos, por un total de USD 103.4 millones, para el desarrollo de infraestructura vial de integración en el Estado Plurinacional de Bolivia: USD 58.4 millones para la construcción de la doble vía en el “Tramo I” de la carretera Oruro-Challapata y USD 45 millones para construir 4 puentes y sus accesos, en el marco del Programa Puentes de Integración.
“Los proyectos aprobados son fundamentales para mejorar el bienestar de más de 3 millones de bolivianos y para impulsar la competitividad del país, ya que permitirán mejorar los índices de calidad, la experiencia de los usuarios en términos de confortabilidad y seguridad, reducir los costos y tiempos de viaje y mantener las carreteras transitables durante todo el año”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
El Tramo 1 de la carretera Oruro-Challapata tiene una longitud total de 19.8 Km y se extiende entre la ciudad de Oruro y las localidades de Cruce Vinto y Cruce Huanuni. El proyecto financiado por CAF prevé su ampliación a cuatro carriles con una estructura de pavimiento rígido, lo cual permitirá reducir el costo de mantenimiento de la vía al mismo tiempo que impulsará la productividad agrícola, ganadera y lechera de la región, una vez que podrá disminuir el costo y el tiempo del transporte en ese tramo. Asimismo, una vez concluido, el proyecto tiene la vocación de fomentar el turismo hacia la región del Salar de Uyuni así como propiciar una mayor integración económica regional.
El Proyecto contempla un separador central de 1,9 metros de ancho, una rotonda, un viaducto, accesos a las urbanizaciones aledañas, paradas para el transporte público, puentes peatonales y pasarelas, entre otros beneficios. Estas intervenciones mejorarán el bienestar de aproximadamente 295.000 personas.
Respecto al Programa Puentes de Integración, el Presidente Ejecutivo de CAF explicó que los 3 proyectos de puentes tienen el propósito de promover la integración de las vías que conforman la Red Vial Fundamental de Bolivia, mediante la unión de corredores viales existentes, promoviendo rutas alternativas de tráfico y/o permitiendo el flujo de comercio y personas entre las zonas de producción agrícola/minera y los mercados de consumidores y productores.
Están en carpeta el Puente Mapiri, que corresponde a la ruta que une a las poblaciones paceñas de Caranavi, Guanay y Apolo, y el Puente Sacambaya, que formará parte de la red vial que integra a las poblaciones de Sud Yungas y estará ubicado entre las Provincias Inquisivi de La Paz y Ayopaya de Cochabamba.
Asimismo los puentes Río Seco y Río Seque, que comprenden dos pares de puentes cada uno (en total cuatro) que se unirán a la red vial fundamental de doble vía y estarán ubicados en la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz. Estos evitarán que el transporte de carga pase por las ciudades y mejorarán la conexión del corredor central boliviano con las zonas fronterizas de Perú y Chile.
Los proyectos beneficiarán principalmente a cinco municipios de La Paz, El Alto y Cochabamba, cuyos habitantes suman aproximadamente 3 millones de personas.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos