ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia marca récord en ventas de soya y abre un nuevo frente exportador del sector oleaginoso

EL DEBER MONITOREO
Gobierno y productores destacaron el notable desempeño que tuvo el sector exportador de oleaginosas el año pasado y la fuerte incorporación de las habas y semillas de soya en las ventas externas no tradicionales del país.
“Hemos tenido un crecimiento nunca antes visto en todos los productos derivados de la soya. Hemos crecido un 45% en valor y un 22% en volumen”, destacó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
“Vemos que también es uno de los primeros años en los que estamos exportando semillas y habas de soya. Normalmente, solo exportábamos tortas y aceite de soya, pero este año hemos empezado a exportar semillas de soya por un valor bastante alto, $us 330 millones, cosa que no se había visto en años anteriores. Eso significa un incremento sustancial en nuestras exportaciones no tradicionales”, destacó la autoridad.
Datos del instituto Nacional de Estadística (INE) dan cuenta que entre enero y noviembre de 2022 el valor de las ventas externas de productos derivados de soya aumentó de $us 1.221 millones a 1.765 millones, mientras que el volumen creció de 2,25 a 2,75 millones de toneladas.
Las exportaciones de haba y semilla de soya aumentaron de $us 39 a 330 millones y su cantidad de 76.012 a 595.914 toneladas.
“Las oportunidades son inmensas por la alta demanda que existe en el mercado internacional para el grano de soya boliviano y porque tenemos suficientes excedentes para la exportación, porque el mercado interno se abastece con el 20% de nuestra producción”, afirmó al respecto al gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández.
“Como Anapo, tenemos la expectativa de continuar apoyando la exportación de grano de soya para mejorar los procesos de comercialización de los productores”, agregó.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-marca-record-en-ventas-de-soya-y-abre-un-nuevo-frente-exportador-del-sector-oleaginoso_310659
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


