.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Subieron las acciones de los bancos por rumores de una baja en las tasas de pases
INFOBAE
Fue una tarea ardua para la mesa de operaciones del Banco Central. Tuvo que cubrir demasiados frentes para contener la suba de los dólares financieros. Los negocios por USD 266 millones, 57% más que la rueda anterior, muestran la puja entre los privados y la autoridad monetaria.
“Siguieron con la presión sobre el dólar en un mercado pesimista de corto plazo que busca cobertura y, por otro lado, con cierta convicción por ser constructivo a mediano plazo con posicionamiento en acciones y bonos. La Bolsa local operó al alza medida en dólares al igual que la de Brasil, a contramano de las acciones de las Bolsas de Nueva York y las europeas. Pareciera haber un fenómeno global de apetito por emergentes -por encima de las Bolsas más importantes de Estados Unidos y Europa- particularmente por la Argentina en vísperas del calendario electoral”, señaló el analista financiero Franco Tealdi.
El dólar MEP, en estas circunstancias perdió $1,87 (-0,5%) a $351,98 y el contado con liquidación subió $5,06 (+1,7%) a $365,99.
“El foco lo pusieron en el dólar MEP y dejaron correr al contado con liquidación. Si bien el MEP fue intervenido casi toda la rueda, sobre el final colocaron una orden de USD 4,9 millones de bonos para levantarlo. Al dejar correr al contado con liquidación quedó la sensación de que no tienen municiones para atacar a ambos dólares. Esto deja una mala señal: el año recién comienza y el Gobierno ya está sufriendo la suba del dólar con una brecha que amenaza impactar de lleno la inflación”, señaló el trader Esteban Monte.
Fue tan agitada la jornada que las pantallas marcaban la volatilidad de ambos dólares y el trabajo a destajo del Banco Central. “En los últimos 30 minutos el MEP bajó $3 y el contado con liquidación $1,5. La última orden para marcar el precio fue del GD30D por USD 3,3 millones nominales”, detalló Salvador Vitelli, analista financiero y especialista en agronegocios.
Lo cierto es que el AL30D, el bono que se utiliza para intervenir al MEP, terminó con una suba de 1,3% y el GD30D que se relaciona con el contado con liquidación cerró con una baja de 0,2% y la versión C (cable) bajó 0,97%. Por su parte, el dólar libre siguió su camino al alza y aumento $2 a $383 y se colocó tan solo a $3,50 del dólar tarjeta.
En la plaza mayorista, el dólar aumentó 34 centavos a $185,04%. El Banco Central tuvo que vender USD 56 millones a los importadores y las reservas cayeron USD 175 millones a 42.480 millones.
A los controles sobre las cuentas bancarias para evitar las operaciones de “puré” (comprar dólares MEP y revenderlos en el “blue”) se sumó la dificultad operativa por la cantidad de billetes que se necesitan para cada una de estas operaciones. Por caso vender USD 2.000 necesitan de 8 fajos de $100 mil. Y, por más grande que sean los que operan en el mercado, necesitan de una infraestructura para llevarle los billetes a los clientes ya que ahora, no hay que ir a las cuevas, sino que hay servicios delivery para clientes.
Los bonos tuvieron una rueda equilibrada que hizo que el riesgo país subiera apenas 9 unidades (+0,5%) a 1.834 puntos básicos.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2023/01/26/subieron-las-acciones-de-los-bancos-por-rumores-de-una-baja-en-las-tasas-de-pases/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz