.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Millicom (Tigo) anuncia nueva red de fibra en el Corredor Bioceánico que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico
DELTA FINANCIERO
Millicom (Tigo) anunció hoy el despliegue y puesta en marcha de dos nuevas rutas terrestres de conectividad a través de la frontera de Bolivia y Paraguay, conectando de esta forma por primera vez a estos dos países, permitiendo establecer una conexión directa desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. Este anuncio implica una mejora significativa en la conectividad digital de América del Sur con el resto del mundo.
La nueva conexión redundante de fibra de 1.000 km con capacidades escalables es parte del desarrollo del Corredor Bioceánico, un proyecto de conectividad entre Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile, que cubre más de 3.700 km e interconecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del continente sudamericano. La nueva ruta de red de Millicom (Tigo) representa un hito al conectar ambos océanos a través de sus autopistas digitales, lo que permite una mayor eficiencia y conectividad regional, ambos factores clave para el desarrollo económico de América Latina.
Estas rutas se suman a las ya existentes redes de anillo de Millicom (Tigo) en Bolivia y Paraguay y se conectan a sus POP (puntos de presencia) en Brasil, Argentina y Chile. Esta inversión viene a reforzar la poderosa integración de las redes terrestres y submarinas de Tigo y su amplia infraestructura digital en la región.
Pablo Guardia, CEO de Tigo Bolivia, destacó que es una gran noticia para el país, debido a que esta conexión permitirá mayor eficiencia y conectividad regional para gestionar el aumento de tráfico en la red. “Esta nueva red de fibra a través del Corredor Bioceánico es una oportunidad única para conectar aún más a Bolivia con el mundo, impulsar el crecimiento económico, mejorar el acceso a servicios de telecomunicaciones de alta calidad y beneficiar tanto al cliente corporativo como individual”, manifestó.
Esta inversión en infraestructura demuestra una vez el compromiso de la compañía de promover la transformación digital de las empresas para que puedan estar mejor equipadas para el mundo del mañana. Asimismo, responde a las necesidades de los clientes corporativos migrando a redes de TI exigentes y habilitadas para la nube con alto rendimiento, baja latencia y alta disponibilidad.
“Bolivia y América Latina están creciendo y adoptando rápidamente las nuevas tecnologías, esto representa una oportunidad para nuestro sector, pero a la vez conlleva una gran responsabilidad; la responsabilidad de construir las autopistas digitales que sean necesarias para hacer posible el futuro digital de nuestras comunidades”, agregó Guardia.
A través de las marcas TIGO y Tigo Business, Millicom (Tigo) ofrece una amplia gama de servicios digitales, incluyendo banda ancha, móvil, televisión por cable, voz y SMS, nube y soluciones empresariales, adaptadas a las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas. Tigo Business tiene 12 centros de datos de clase mundial que permiten una mayor protección de datos, acceso a disponibilidad de alta velocidad con resiliencia, integridad y eficiencia de servicio.
Millicom (Tigo) continúa invirtiendo fuertemente en su red de Data Centers, que hoy tienen presencia en gran parte de Latinoamérica y permite a sus usuarios disfrutar de una mejor experiencia y rendimiento de sus plataformas, generando un impacto significativo en la reducción de la latencia.
Acerca de Millicom
Millicom (NASDAQ U.S.: TIGO, Nasdaq Stockholm: TIGO_SDB) es un proveedor líder de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles en América Latina. A través de nuestras marcas TIGO® y Tigo Business®, ofrecemos una amplia gama de servicios y productos digitales, incluyendo TIGO Money para servicios financieros móviles, TIGO Sports para entretenimiento local, TIGO ONEtv para televisión de pago, datos de alta velocidad, voz y soluciones de empresa a empresa, como la nube y la seguridad. Al 31 de diciembre de 2022, Millicom empleaba a aproximadamente 20,000 personas y brindaba servicios móviles y de cable de fibra a través de sus autopistas digitales a más de 45 millones de clientes, con una huella de cable de fibra que pasaron más de 13 millones de hogares. Fundada en 1990, Millicom International Cellular S.A. tiene su sede en Luxemburgo. Para obtener más información, visite millicom.com. Conéctese con Millicom en Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn.
Acerca de Tigo Bolivia:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.
En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia