.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
La soja y el trigo subieron por el clima en Argentina y la guerra entre Rusia y Ucrania
AMBITO
Los futuros de la soja subieron este martes debido a que la ola de calor que se está dando en Sudamérica genera preocupaciones sobre la sequía. Asimismo, esta tendencia se vio alentada, además, por la expectativa de que continúe creciendo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Así los futuros de soja en la Bolsa de Comercio de Chicago subieron hasta un 1,4%, u$s1,548 el bushel este martes, alcanzando el precio máximo en una semana (desde el 13 de febrero) y el aceite de soja tocó un máximo de un mes, al ubicarse en 62,8%, con una suba diaria del 1,7%.
Y es que, tal como señaló Jacqueline Holland, analista de Farm Futures, a Bloomberg, las lluvias pronosticadas en Argentina para esta semana “probablemente no sean suficientes para compensar las temperaturas sofocantes”.
La experta señaló que la cosecha de soja de Argentina se encuentra en las etapas máximas de reproducción en este momento, por lo que es probable que el calor excesivo esté atrofiando las perspectivas de rendimiento, además de exacerbar el estrés por calor que la cosecha ya ha soportado esta temporada.
En este contexto, el maíz para marzo ganó 0,41% con un salto de 2,75 centavos para alcanzar los u$s6,85 dólares por bushel, también un precio récord en el último mes.
¿Brasil puede subsanar la falta de soja?
Y es que Argentina es un importante productor de soja y maíz, así como el mayor exportador mundial de productos derivados de la soja, incluidos el aceite y la harina de soja. Las exportaciones argentinas de maíz deberían de caer alrededor de un 40% interanual entre marzo y junio, dijo el viernes la Bolsa de Cereales de Rosario.
Don Roose, presidente de U.S. Commodities, señaló que "la clave es ver si la mayor cosecha (de soja) de Brasil comienza a compensar la situación de Argentina". Esto se fundamenta en el hecho de que las preocupaciones sobre Argentina eclipsaron la presión sobre el mercado del activo trabajo de campo en Brasil, donde los agricultores están cosechando lo que se espera que sea la mayor recolección de soja jamás vista.
Los productores brasileños cosecharon el 25% del área de soja sembrada para 2022/23 hasta el jueves pasado, dijo el lunes la consultora de agronegocios AgRural.
A la expectativa de la renovación de un acuerdo "salvador"
Por otro lado, hay expectativa, también, por la posible renovación de un acuerdo que permitirá las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro. La misma está prevista para mediados de marzo.
Esto es clave en un momento en el que se cumple el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, que provocó un aumento de los precios de soja y petróleo dado que el país es un proveedor clave para Europa.
El presidente ruso Vladímir Putin prometió este martes que continuará con la invasión hasta que Rusia haya logrado sus objetivos y, desde la Junta de Desarrollo de Agricultura y Horticultura del Reino Unido, advirtieron que “los mercados están acumulando cierto riesgo en los precios debido a las preocupaciones sobre si este acuerdo se ampliará o no”.
El mercado también está esperando a finales de esta semana las estimaciones iniciales de plantación para 2023 del Departamento de Agricultura EE.UU, con un encuesta de Bloomberg apuntando a un probable aumento en la superficie cultivada nacional soja.
En ese contexto, se espera que la volatilidad continúe para el precio de la soja, mientras que el trigo rojo suave de invierno para marzo en Chicago bajó 1,99% a u$s7,507 por bushel, presionado por un dólar más firme y la competencia de exportación de los proveedores del Mar Negro.
Más información: https://www.ambito.com/finanzas/la-soja-y-el-trigo-subieron-el-clima-argentina-y-la-guerra-rusia-y-ucrania-n5656644
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leído: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guía de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leído: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos