.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
Brasil quita los subsidios a la gasolina y al etanol
EXPANSION
Se van los apoyos por la inflación en el mundo, y Brasil empieza eliminando los subsidios a la gasolina y al etanol, reanudando esta semana el cobro de impuestos correspondientes por cada litro vendido.
Según el Ministerio de Hacienda de Brasil, los ingresos tributarios de los combustibles se recuperarán en un 100% con el fin de la exención. La tasa sobre los combustibles fósiles será más alta que la de los biocombustibles, como antes de la implementación de esta medida.
El anuncio marca una victoria para el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en una disputa entre su cartera y miembros del gobernante Partido de los Trabajadores de Lula, que estaban a favor de extender la exoneración.
La medida para eximir de impuestos federales sobre el combustible fue lanzada por el expresidente Jair Bolsonaro el año pasado, cuando buscaba aumentar su popularidad bajando los precios durante su campaña por la reelección.
Pero el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que terminó derrotando al exlíder ultraderechista en las elecciones de octubre, prorrogó la exención de impuestos sobre el diésel y el biodiésel hasta diciembre de este año, y sobre la gasolina y el etanol hasta febrero.
Potente recaudación
Con la vuelta de los impuestos a la gasolina y al etanol, el equipo de Haddad tendrá un refuerzo de aproximadamente 29,000 millones de reales (5,590 millones de dólares) en ingresos federales este año.
La decisión forma parte de un conjunto de medidas que buscan reducir el déficit primario de este año por debajo de los 100,000 millones de reales.
El fin de la exención es visto positivamente por la industria del etanol, ya que sin impuestos el biocombustible pierde competitividad frente a la gasolina.
Efectos en el mercado
En la primera jornada bursátil de la semana, y a pesar de cerrar prácticamente estable, el mercado brasileño de acciones se mantuvo en números rojos tras la decisión del Gobierno brasileño de volver a aplicar impuestos a la gasolina y el etanol.
Con un poco más de 3 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó un volumen de 17,573 millones de reales (unos 3,375 millones de dólares), una cifra inferior a la del promedio diario habitual.
Las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (+0.69 %) terminaron la sesión como las más negociadas, seguidas por las ordinarias de la minera Vale (0.00 %), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro y que no tuvieron variación.
En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0.16 % frente al real, que terminó el primer día de la semana cotizado en el tipo de cambio comercial a 5.206 reales, tanto para la compra como para la venta.
Más información: https://expansion.mx/economia/2023/02/27/brasil-lula-quita-subsidios-gasolina-etanol
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos