.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El BCB dice que la TRe bajó de 3,02% a 3,01% a marzo
PAGINA SIETE MONITOREO
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la Tasa de Referencia (TRe) en moneda nacional registra una disminución por segundo mes consecutivo, al pasar de 3,08% a 3,02%, en febrero, y a 3,01% en marzo de 2023.
Aseguró que esta tendencia a la baja beneficia a los prestatarios que tienen créditos con tasa variable de préstamos distintos a los otorgados a los sectores productivos y de vivienda de interés social, favoreciéndoles en el pago de sus cuotas durante el presente mes.
“Esta disminución se explica por una reducción en los gastos financieros de los bancos respecto de las obligaciones que mantienen con el público (depósitos)”, puntualizó.
Asimismo, el BCB recordó que como resultado de las políticas implementadas por el Gobierno nacional, los créditos hacia el sector productivo y los de vivienda de interés social no son afectados por la TRe, favoreciendo el proceso de reconstrucción de la economía.
La TRe es una tasa referencial para las entidades del sistema financiero que permite reflejar el costo de fondeo vigente en el mercado.
El Ente Emisor aseguró que el sistema financiero boliviano muestra su fortaleza, retomando el ritmo de crecimiento de la cartera y de los depósitos que refleja la confianza de la población. Por otra parte, las entidades de intermediación financiera (EIF) cuentan con un nivel de solvencia que respalda las operaciones activas y pasivas y generan rendimientos positivos.
Página Siete informó el 3 de febrero que para el periodo de diciembre de 2019, la TRe en moneda nacional se situó en 2,69%, en similar periodo de 2020 subió a 2,91%, en 2021 hasta 2,98% y en 2022 en diciembre se cerró en 3,07%. El análisis incluyó las cifras de la TRe del 1 al 31 de enero, que fue de 3,08%.
En ese entonces el BCB indicó que para el mes de febrero la TRe disminuyó a 3,02% en moneda nacional y 1,72% en moneda extranjera, que son niveles inferiores a enero y el cierre de 2022.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/el-bcb-dice-que-la-tre-bajo-de-302-a-301-a-marzo-EF6610521
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos