.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Altura y variedad incrementan la calidad del café en Bolivia
LOS TIEMPOS MONITOREO
Fue lanzado esta semana un nuevo producto al mercado y se trata de nada menos que una nueva variedad de café, precisamente esta proviene de la región de los yungas paceños, se trata del café "Zambo" que considera apoyar a los productores yungueños de La Paz, incluyéndolos como un factor fundamental para la producción, elaboración y comercialización del resultado.
El mercado internacional ha venido registrando en las últimas dos décadas un alza en el café que también es un producto boliviano, equivalente en la actualidad a una segunda fuente de ingresos para las familias productoras, esto detrás de la coca a pesar de que el cultivo de esta especie se caracteriza por ser abrasivo y dañino con el medio, de la misma manera cabe considerar que ello alienta el monocultivo que empobrece la calidad de la tierra y la amenaza seriamente con su desertificación, por lo que a través del cultivo del café se pretende incentivar un producto que no sea agresivo con el medio ambiente natural.
Entre sus fines, el proyecto cafetalero pretende incentivar el hecho de que el mismo productor tome consciencia de un hecho trascendental, que conjuntamente al café es posible el cultivo de otras especies como cítricos y frutas secas, lo que incrementa la rentabilidad de la producción asegurándosela durante todo el transcurso del año.
Bosque Andino y el plus de los ecosistemas yungueños
Y es que el cultivo del café permite a su vez el cultivo de otras especies como naranja, mandarina, limón y lima, entre otros, al rodear estas especies al café, estas permiten que absorba la esencia de estos, ello gracias a las condiciones de altitud, clima y humedad existentes en Los Yungas generando así un producto redituable y de calidad.
Ello, gracias a las nuevas variedades de café (acamara, castina, etc.) que están llegando al país, brinda un plus muy interesante, pues las condiciones ecosistémicas y de variedad del lugar, potencian las cualidades y sabor del café, debido a que por razones de altura, el proceso de fotosíntesis es más lento lo que facilita el que se pueda nutrir además de las bondades de otras especies como los ya mencionados cítricos, acentuando así su sabor y maximizando sus características.
"Nuestro nombre ha sido justamente inspirado en estas cualidades únicas que tenemos gracias a la cordillera de Los Andes, que si bien tenemos un clima y unas características subtropicales en Los Yungas, tenemos una altura mucho mayor de en la que se da el resto que solamente hay también en Colombia y en partes específicas de otros países, pero que son gracias a la cordillera de Los Andes. Simplemente por estos temas es que hacemos un honor a las cualidades que tiene nuestra tierra y nuestra querida Bolivia", remarcó Villegas.
En ese sentido se aprovecha el milenario sistema de los sukakollos, un sistema de riego que drena el agua excedente y nutre la producción, algo así como terrazas cultivables en las laderas de los cerros andinos, y que en el caso del café, se aprovecha para la irrigación el rocío de las nubes que bajan hacia el sector y que permite el riego natural.
Inclusive la misma flora proporciona al café sombra y humedad, es el caso concreto de la especie arbórea conocida como sikili entre otras variedades similares, un árbol muy importante en Los Yungas que cobija a otras especies e incrementa precisamente ello, el porcentaje de humedad y calidad de la tierra permitiendo que se conserven naturalmente.
Pastopata
Aproximadamente a 59 kilómetros de la ciudad de La Paz, es precisamente la localidad yungueña de Pastopata, en la región este del municipio de Chulumani, donde se cuenta con los principales proveedores para el denominado café Zambo. Con más de mil cien habitantes y situada alrededor de los 1800 metros sobre el nivel del mar, Pastopata se encuentra entre las proximidades de Vertiente y Tajma, otras aldeas del lugar que entre ambas no suelen sumar más de quinientos habitantes.
"Estamos empezando como que a encontrar tesoros ocultos en otras regiones cafetaleras como es el caso de nuestro productor que está en Pasopata", manifestó a esta agencia ambiental Nicolás Villegas, uno de los principales representantes de la empresa productora de este café y que recibe el nombre de Bosque Andino.
Y al respecto cabe recordar que los bosques andinos cumplen un rol clave en la provisión de bienes y servicios ecosistémicos: regulan el clima y el suministro de agua, atenúan las inundaciones y las sequías, mitigan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mantienen los hábitats que permiten la permanencia a largo plazo de la biodiversidad.
Más información: https://www.lostiempos.com/tendencias/medio-ambiente/20230313/altura-variedad-incrementan-calidad-del-cafe-bolivia
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia