.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Delegación de empresarios bolivianos visitará Paraguay en la primera misión comercial por tierra
DELTA FINANCIERO
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya organiza su primera misión comercial a Paraguay vía terrestre, con el objetivo de impulsar el comercio exterior a través de la ruta Trans Chaco y la hidrovía Paraguay-Paraná, fortaleciendo así el desarrollo económico entre Bolivia y Paraguay.
La misión, denominada TOUR DEL CHACO 2023, visitará las principales ciudades del Chaco boliviano y paraguayo, como también Asunción, y tendrá lugar del 27 al 31 de marzo próximo.
Durante los cinco días de la misión, los miembros de la delegación multisectorial, podrán conocer las rutas y la logística de exportación hacia países del Mercosur y el acceso al Océano Atlántico, como alternativa sólida y prometedora para comercio exterior boliviano.
“Como Cámara queremos dar a conocer al sector empresarial que a través de la ruta Trans Chaco, el Corredor Bioceánico y el río Paraguay – Paraná, Bolivia y Paraguay pueden fortalecer sus exportaciones entre ambos mercados, así también, ser articuladores estratégicos para llegar a otros mercados”, indicó el presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, José Luis Camacho Miserendino.
La delegación partirá en una caravana desde Santa Cruz, siendo su primera parada Villa Montes, donde, distintos sectores empresariales, instituciones nacionales, regionales y municipales, participaran en una presentación, para conocer la situación de la Red Vial Fundamental de Bolivia y las conexiones camineras departamentales del sur del país.
“Tendremos presentaciones de instituciones nacionales para conocer todo el proceso de exportación e importación, como también, un networking entre empresarios chaqueños y de otras regiones del país, organizado en colaboración con la Asociación de Empresarios Privados del Chaco”, indicó Camacho.
Los integrantes del Tour del chaco 2023 también tendrán la oportunidad de visitar Loma Plata y Filadelfia (Departamento Boquerón, Paraguay), para conocer las zonas productivas y las cooperativas más importantes del Chaco Paraguayo como ser Chortitzer y Fernheim.
En Asunción, la agenda estará a cargo de instituciones gubernamentales y sectores empresariales privados:
- Presentación de la red caminera y la logística portuaria paraguaya
- Visitas a puertos y parques industriales.
- Seminarios y conferencias magistrales con representantes bolivianos y paraguayos.
- presentación de oferta exportable y las demandas de sus regiones
- generación de nuevas oportunidades comerciales para importaciones y exportaciones.
Por su parte, la Embajadora del Paraguay en Bolivia, Terumi Matuso de Claverol, indicó que las relaciones comerciales entre ambos países se encuentran en una situación sólida y con un crecimiento comercial cada vez más mayor, tanto en importaciones, exportaciones e inversiones. “Consideramos que eventos de promoción empresarial como la misión comercial Tour del Chaco 2023, son de mucha importancia para conectar ambos mercados, ampliar la red de contactos y generar nuevas oportunidades comerciales en apoyo a la internacionalización de las empresas de ambos países”, remarcó la Embajadora Matsuo.
La misión cuenta con el apoyo de las Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de Industrias y las Cámaras departamentales de Comercio e Industrias de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (ICAM, Cainco Chuquisaca y Caincotar, respectivamente), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre de Paraguay, la Gobernación Autónoma Departamental de Tarija, entre otras.
Los interesados deberán registrarse hasta el 16 de marzo al correo info@camaraboliviaparaguay.com Mayor información: celular +591 63067419.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia